PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
18 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados dio media sanción a la nueva Ley de Ministerios y el Gobierno de Salta reduce un 37,5% las Secretarías de Estado

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría la reforma impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, que elimina el Ministerio de Infraestructura, crea la Jefatura de Gabinete y achica de 48 a 30 las Secretarías de Estado. El oficialismo defendió la medida como una respuesta al ajuste nacional, mientras que solo Roque Cornejo (LLA) votó en contra.
Martes, 18 de noviembre de 2025 21:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

La Cámara de Diputados de Salta dio esta tarde media sanción a la nueva Ley de Ministerios enviada por el gobernador Gustavo Sáenz. La iniciativa, que ingresó directamente sobre tablas, tuvo un tratamiento exprés y fue aprobada por mayoría, con el único voto negativo del diputado Roque Cornejo, de La Libertad Avanza.

El proyecto oficial elimina el Ministerio de Infraestructura, actualmente a cargo de Sergio Camacho, cuyas competencias pasarán a la nueva Jefatura de Gabinete de Ministros. Las funciones de esa área pasarán al nuevo ministerio, lo que puede ser un anticipo sobre hacia dónde podría ir Camacho, que cambiaría, en ese caso de despacho pero no de tareas e incluso tendría muchas más. Desde el Ejecutivo aseguraron que la reducción de áreas fue diseñada "sin resentir el normal y eficiente desenvolvimiento" del Estado.

Además, la estructura del gabinete se fija en ocho ministerios, más la Jefatura y la Secretaría General de la Gobernación. Ese rediseño se complementa con un recorte directo del número de Secretarías de Estado: de 48 a 30, una reducción del 37,5% del total.

Para la diputada oficialista Socorro Villamayor, la reorganización no es un movimiento aislado, sino una respuesta necesaria al contexto económico. “En un país donde los recursos son escasos y atravesamos fuertes restricciones nacionales, plantear una reducción del gasto público achicando el organigrama muestra claramente que el gobernador afina el lápiz para que los recursos tengan su mejor uso”, sostuvo.

La legisladora provincial insistió en que el impacto se siente especialmente en áreas sensibles. Recordó que la Provincia debió cubrir fondos que Nación dejó de enviar, como el incentivo docente. Además, se incrementó la demanda en los hospitales públicos por la caída de coberturas privadas y programas nacionales, entre otros recortes de la administración central.

"Dentro de todo ese esquema, el gobernador está haciendo lo posible para que los servicios no se vean afectados y además reduce el Estado", afirmó Villamayor. Aunque no proyectó un número total de despidos, sí dejó en claro que la disminución de estructuras tendrá un correlato inevitable en el plantel de trabajadores estatales.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD