PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
26 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El IPS depositó 3.500 millones y se encamina un nuevo convenio con el Círculo Médico

La doctora Adriana Falco afirmó que se iniciarán mesas técnicas para redactar un nuevo convenio, con cambios en plazos de pago, prácticas y mecanismos de auditoría.
Miércoles, 26 de noviembre de 2025 11:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El conflicto entre el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) y el Círculo Médico comenzó a destrabarse tras una reunión clave encabezada por el Gobierno provincial, en la que participaron ministros del gabinete, el síndico de la provincia y autoridades del sector salud. Así lo confirmó la doctora Adriana Falco, referente del Círculo Médico de Salta, quien aseguró que el objetivo inmediato es avanzar en un nuevo convenio que evite que los afiliados se queden sin prestaciones.

Según explicó, la reunión con el gobernador y su equipo fue determinante para frenar la rescisión del contrato que estaba prevista para el 19 de diciembre. En ese encuentro participaron el ministro de Economía, el ministro de Salud, el jefe de Gabinete, el doctor Camacho y el síndico de la provincia. “Fue clave para poder destrabar el conflicto e iniciar un trabajo conjunto con el IPS para redactar un nuevo convenio”, señaló la profesional.

Falco confirmó que el monto de la deuda del IPS con el Círculo Médico ronda los 3.500 millones de pesos y que ese dinero ya fue depositado. En ese marco, destacó que el ministro de Economía reconoció que los honorarios médicos tienen carácter alimentario y garantizó previsibilidad en los pagos a futuro, lo que permitió retomar las prestaciones.

En relación al nuevo convenio, explicó que uno de los principales puntos planteados por el Círculo Médico es la modernización del acuerdo vigente, que data del año 2004. Señaló que se trata de un convenio marco al que hay que actualizar incorporando nuevas prácticas médicas, agilizando los sistemas de autorización y estableciendo mejores condiciones para los afiliados.

Otro de los aspectos centrales es la modificación de los plazos de pago. Actualmente, el IPS abona con demoras cercanas a los 90 días y desde el Círculo plantean reducir esos tiempos para dar mayor previsibilidad a los profesionales, que hoy se ven obligados a trabajar con retrasos significativos en sus ingresos.

La doctora Falco también confirmó que uno de los temas incluidos en la negociación es la incorporación formal del sistema de autorización online de consultas, que ya vienen utilizando desde julio pero que no está contemplado en el convenio vigente debido a su antigüedad. “Es un convenio del 2004, hay muchas cosas que hay que actualizar”, remarcó.

Consultada sobre si se garantizará la continuidad del servicio para los afiliados en los próximos meses, aseguró que sí. Indicó que los afiliados del IPS pueden estar tranquilos porque las prestaciones continúan con normalidad y que no deberán pagar consultas particulares. Explicó además que hubo dificultades técnicas para reactivar el sistema de validación online de consultas, ya que el IPS los había dado de baja durante el conflicto, pero que se estaba trabajando para normalizarlo.

En cuanto a la intermediación del Gobierno, Falco sostuvo que fue necesaria para proteger el derecho a la salud de los afiliados. “El gobernador se involucró para que los afiliados puedan seguir teniendo las prestaciones que les corresponden”, expresó, y reconoció que el diálogo con el IPS estaba debilitado, lo que motivó la intervención oficial.

También se refirió a la coexistencia entre prestadores directos e indirectos del IPS. Explicó que el IPS tiene su propio padrón de prestadores directos, lo cual es un derecho de los profesionales que no forman parte del Círculo Médico, y que el Círculo no se opone a ese sistema. Sin embargo, aclaró que rechazan cualquier tipo de presión hacia los médicos para que se conviertan en prestadores directos.

Respecto a la presencia de personal de la Dirección General de Investigaciones en el edificio del Círculo Médico, Falco explicó que se debe a una investigación judicial vinculada al doctor Falú. Señaló que el profesional es socio del Círculo y factura a través de la institución, por lo que solicitaron documentación administrativa relacionada a su actividad.

Aclaró que el Círculo cuenta con toda la documentación que presentan sus socios y que colabora con la Justicia aportando toda la información requerida. También remarcó que no avalan ningún tipo de sobrefacturación y que no estaban al tanto de posibles irregularidades por parte de ningún profesional.

Sobre el tema auditorías, indicó que en el nuevo convenio se incluirá un sistema de auditoría conjunta con el IPS y que el Círculo Médico no se opone a esos controles. “Queremos trabajar en dar transparencia a este convenio y a todas las prácticas y prestaciones que brinda el IPS”, afirmó.

Finalmente, adelantó que si no se llega a tiempo con la firma del nuevo convenio antes del 19 de diciembre, se establecerá una prórroga del acuerdo vigente para garantizar la continuidad del servicio, mientras se termina de consensuar el texto definitivo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD