PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
26 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La escuela 25 de Mayo realiza la 2ª Galería de Aprendizaje junto al programa Lions Quest

Será el 27 de noviembre en doble turno, a las 9 y a las 17.30, en Villa Soledad. Los estudiantes presentarán 16 servicios realizados desde septiembre, con el acompañamiento del Club de Leones Salta Norte.
Miércoles, 26 de noviembre de 2025 09:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Escuela Nº 4645 “25 de Mayo de 1810”, realizará este 27 de noviembre la segunda edición de la Galería de Aprendizaje en el Servicio, una propuesta educativa y comunitaria en la que participarán 329 alumnos de 1º a 7º grado.

La actividad se llevará a cabo en dos turnos, a las 9 en el turno mañana y a las 17.30 en el turno tarde. Durante la jornada se expondrán 16 servicios realizados por los estudiantes desde el mes de septiembre hasta la fecha, en el marco de la unidad 5 del programa Lions Quest, denominada Aprendizaje en el Servicio.

En este proceso, los niños y niñas ejercitaron sus capacidades de observar sus entornos, tomar decisiones responsables, fortalecer sus relaciones interpersonales y desarrollar habilidades como la identificación de necesidades en su entorno, la planificación de soluciones, el trabajo colaborativo, el compromiso social, la ética, la reflexión crítica, la gestión de ayuda y el ejercicio de la solidaridad sin esperar nada a cambio.

Entre los trabajos realizados se podrán observar proyectos de plantación de plantines y árboles, pintura de juegos en el piso del patio, decoración de la entrada de la escuela con elementos reciclados, recolección de elementos para reciclaje, elaboración de tachos de basura para los baños utilizando materiales reutilizados, armado de juegos didácticos para los más pequeños, construcción de una rampa para alumnos con sillas de ruedas y desarrollo de una huerta escolar.

Todas estas acciones fueron acompañadas por el Club de Leones Salta Norte, institución patrocinadora del programa Lions Quest en la provincia, que sostuvo el proceso aportando ideas, materiales de librería, insumos, gestiones externas y acompañamiento permanente a docentes y alumnos.

El programa Lions Quest es una iniciativa internacional de la Fundación de Lions Clubs International, con más de 40 años de trayectoria, que se aplica en más de 100 países del mundo. Está basado en el aprendizaje socioemocional, respaldado por evidencia científica y orientado a la prevención de conductas de riesgo y al fortalecimiento de comportamientos positivos a través del servicio a la comunidad. En todo el mundo se implementa a través de más de 800 mil docentes capacitados y alcanza a más de 20 millones de estudiantes.

En Salta, el programa se desarrolla desde 2016. Hasta la fecha se han capacitado aproximadamente 110 docentes de la provincia. Durante el año 2023 recibieron capacitación específica 25 docentes de la Escuela 25 de Mayo y 25 docentes de la Escuela José Vicente Solá, a través de una instructora nacional del programa que viajó especialmente a la provincia. Estas capacitaciones cuentan con certificación oficial y puntaje docente, ya que están avaladas por la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología mediante la Resolución Nº 141/23. Además, el programa fue invitado a exponer en el III Congreso Provincial de Educación organizado por dicho Ministerio en 2023. Todo esto fue posible gracias al convenio marco firmado en 2016 entre el Club de Leones Salta Norte y el Ministerio de Educación de la provincia.

Sobre el alcance y la metodología del programa, la profesora Clelia Ávalos, coordinadora del Programa Lions Quest del Club de Leones Salta Norte, explicó que se trata de un programa exclusivo internacional de la Fundación Lions Clubs International, que se aplica en más de 100 países y que está basado en el aprendizaje socioemocional. Detalló que el programa tiene seis unidades y entre 30 y 36 lecciones que se pueden desarrollar a lo largo del año escolar.

En el caso de la Escuela 25 de Mayo, señaló que el programa se viene implementando desde mediados de 2023 hasta la actualidad, con docentes que fueron capacitados por el Club de Leones Salta Norte, que actuó como patrocinador garantizando que la formación llegara a las escuelas. Indicó que la capacitación se realiza a través de una instructora nacional del programa y que en 2023 se capacitó a 25 docentes de la Escuela 25 de Mayo y a 25 docentes de la Escuela José Vicente Solá, mientras que en 2016 se había capacitado previamente a entre 60 y 70 docentes de distintas instituciones de la provincia.

Ávalos explicó que estas capacitaciones finalizan con la entrega de una certificación oficial con puntaje docente, dado que fueron autorizadas por el Ministerio de Educación. Además, recalcó que el programa se ofrece de manera gratuita como un servicio a la comunidad por parte de los Clubes de Leones y que los docentes reciben tanto material digital como material impreso, incluida la guía del facilitador, que permite desarrollar de manera planificada todas las lecciones previstas para cada grado, desde primero a séptimo.

En relación a los contenidos, detalló que en la primera unidad se trabaja el ambiente escolar para lograr un clima positivo, en la segunda se aborda el desarrollo personal y el valor de cada persona, junto al manejo del estrés, en la tercera se trabaja el desarrollo social, la conexión con los otros, la escucha y la resolución de conflictos, incluyendo el abordaje del bullying, en la cuarta se enfoca en la salud y la prevención, especialmente del consumo de sustancias como alcohol y tabaco, fortaleciendo la capacidad de decir no y la autonomía, en la quinta se desarrolla el liderazgo y el servicio, donde los alumnos ponen en práctica acciones solidarias, y en la sexta unidad se realiza la reflexión y el cierre para evaluar lo aprendido y proyectar aprendizajes futuros.

Explicó también que en la unidad cinco los alumnos siguen cinco pasos para desarrollar sus servicios, que incluyen investigar, planificar, realizar la acción, reflexionar y celebrar, y que la galería que se realizará este miércoles tiene como objetivo mostrar el trabajo realizado desde septiembre, reflexionar sobre lo aprendido y celebrar los logros compartidos.

La profesora destacó además que el programa se apoya en una tríada formada por alumnos, docentes y familias, ya que los contenidos que se trabajan en el aula se complementan con fichas de conexión familiar que permiten a los estudiantes compartir lo aprendido con sus padres y fortalecer el vínculo entre la escuela y el hogar. En este esquema, el Club de Leones cumple un rol articulador, acompañando a los docentes y facilitando los recursos necesarios para que el programa se implemente de manera efectiva.

En cuanto a la proyección futura, Ávalos explicó que actualmente el Club de Leones Salta Norte está gestionando ante el Ministerio de Educación un nuevo proyecto de capacitación docente que se desarrollaría a comienzos de 2026 y que alcanzaría a 91 docentes de cinco escuelas de la provincia, ubicadas en Capital y el interior. Entre ellas se encuentran la Escuela Guillermo Sierra de Metán, la Escuela Barcala de Gaona, la Escuela Ceferino, una escuela rural plurigrado de Gaona, y dos instituciones de Capital, la Escuela Armada Nacional y la Escuela Juana Azurduy y Padilla. Señaló que están a la espera de la resolución de aprobación, que podría llegar en diciembre, lo que permitiría anunciar oficialmente la expansión del programa en la provincia.

Finalmente, la nota destaca que estudios internacionales sobre aprendizaje socioemocional, realizados por investigadores como Durlak y Weissberg, demostraron que los alumnos que participan en este tipo de programas logran mejor desempeño académico, mayor motivación y compromiso con la escuela, mejores conductas en el aula, disminución de conductas agresivas y disruptivas y menores niveles de ansiedad, estrés y abandono escolar.

La segunda Galería de Aprendizaje en el Servicio será, de este modo, no sólo una muestra de trabajos escolares, sino también una instancia de celebración del compromiso, la solidaridad y el desarrollo integral de los alumnos, enmarcada en un programa educativo con impacto local y alcance internacional.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD