PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
4 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Confirman nuevos contagios de COVID-19 y casi 9 mil casos de bronquiolitis en Salta

Mientras crecen los casos respiratorios en Salta, surge una nueva variante del COVID-19 con un síntoma distintivo: la afectación de las cuerdas vocales.
Martes, 04 de noviembre de 2025 09:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Salud Pública de Salta difundió los datos actualizados de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica correspondientes a la semana epidemiológica 42, comprendida entre el 12 y el 18 de octubre, donde se registró un incremento de enfermedades respiratorias bajo vigilancia.

Durante ese período se notificaron 22 nuevos casos de COVID-19 en la provincia, alcanzando un total acumulado de 287 en lo que va del año.

La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, detalló que las enfermedades tipo influenza que actualmente circulan en Salta son influenza A, influenza B, adenovirus, virus sincicial respiratorio (VSR) y el propio COVID-19.

En la última semana también se reportaron 121 casos de bronquiolitis, sumando 8995 casos desde enero. Se trata de una infección respiratoria aguda que afecta principalmente a bebés y niños menores de dos años, y suele intensificarse durante los meses de baja temperatura. El VSR es el principal causante de este cuadro, que genera dificultad respiratoria, tos, decaimiento y problemas para alimentarse o dormir.

Desde 2024, el Calendario Nacional de Vacunación incluye una dosis única, gratuita y obligatoria para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el fin de proteger al feto y garantizar inmunidad hasta los seis meses de vida del recién nacido frente al VSR.

Nueva variante del COVID-19: “Stratus” o “Frankenstein”

Las autoridades sanitarias internacionales identificaron una nueva mutación del SARS-CoV-2, denominada Stratus, conocida también como la “variante Frankenstein” por su combinación de linajes previos.
Aunque no hay evidencia de que sea más letal, presenta un síntoma inusual que la diferencia de variantes anteriores: afecta las cuerdas vocales, generando ronquera o pérdida total de la voz (afonía).

Este signo distintivo podría funcionar como una señal temprana de detección, junto con los síntomas clásicos del coronavirus:

  • Fiebre

  • Dolor de garganta

  • Tos seca

Por ahora, Stratus circula principalmente en Europa y se han detectado casos en el sur de Brasil, pero aún no hay confirmaciones oficiales en Argentina. Sin embargo, la cercanía geográfica y la conectividad regional aumentan el riesgo de su ingreso al país en las próximas semanas.

Recomendaciones sanitarias

Los especialistas remarcan que, aunque no se asocia a cuadros más graves, la rápida propagación de esta variante demuestra que el virus sigue evolucionando y buscando formas de escapar parcialmente a la inmunidad.

Se aconseja:

  • Control de síntomas: ante la aparición de ronquera reciente, incluso leve, evitar el contacto social y realizar un test de COVID-19.

  • Vacunación: mantener el esquema completo de vacunas y refuerzos.

  • Medidas de prevención básicas: uso de barbijo en espacios cerrados o concurridos, lavado frecuente de manos y ventilación adecuada de ambientes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD