PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
6 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Promueven convivencia digital segura

Hoy, en el Día Internacional contra la Violencia y el Bullying Escolar.
Jueves, 06 de noviembre de 2025 01:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se conmemora hoy el Día Internacional contra la Violencia y el Bullying en la Escuela, incluido el Ciberacoso, una fecha promovida por la UNESCO para visibilizar el impacto del maltrato entre pares y reforzar el derecho de niños, niñas y adolescentes a aprender en entornos seguros, respetuosos y libres de violencia.

El lema de este año, "Seguridad en la pantalla: Aprender a estar protegidos en la era digital", pone el foco en la necesidad de educar sobre el uso responsable de las tecnologías y fortalecer la convivencia digital. La organización advierte que, en la era de la conectividad, la prevención del acoso debe contemplar tanto la vida escolar presencial como la que se desarrolla en entornos virtuales.

Prevención y compromiso

"La prevención no depende solo de normas o protocolos. Requiere compromiso conjunto entre escuelas, familias, estudiantes, organizaciones sociales y autoridades. Una comunidad educativa que escucha, actúa y protege puede transformar la experiencia escolar en un espacio de cuidado y crecimiento", señaló Alejandro Castro Santander, miembro fundador de la Alianza Anti-Bullying Argentina.

Como parte de las actividades por la fecha, la Alianza Anti-Bullying Argentina, junto a organizaciones especializadas en bienestar digital, presentará una pieza audiovisual colaborativa que reúne voces expertas y experiencias educativas para concientizar sobre el impacto del bullying y el ciberbullying.

Para familias, escuelas y adolescentes

El video, producido especialmente para esta jornada, se difundirá de forma simultánea desde las cuentas de todas las entidades participantes, con el objetivo de amplificar el mensaje, llegar a más familias, escuelas y adolescentes, e impulsar una conversación social sobre cómo acompañar a las infancias y adolescencias en entornos digitales de manera segura, empática y responsable.

La campaña, bajo el lema "Seguridad en la pantalla: la prevención se construye entre todos", invita a escuelas, familias, empresas, municipios y organizaciones a sumarse compartiendo el video y promoviendo prácticas de convivencia digital respetuosa.

En Argentina, especialistas advierten que el ciberacoso va en aumento y destacan la necesidad de formar a docentes, familias y estudiantes en el uso responsable y empático de las tecnologías.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD