PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
8 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay nueve casos sospechosos de dengue en estudio

Desde el inicio del nuevo período de vigilancia epidemiológica no se registraron casos positivos.
Sabado, 08 de noviembre de 2025 01:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, desde el 1° de octubre, fecha en que comenzó el nuevo período de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome Febril Agudo Inespecífico, no se confirmaron casos positivos de dengue en la provincia.

Hasta la fecha se notificaron 109 casos sospechosos con síntomas compatibles con la enfermedad: 100 fueron descartados mediante pruebas de laboratorio y 9 continúan en estudio.

Además, el reporte oficial indica que no se registraron casos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla. Se descartaron por laboratorio dos sospechosos de chikungunya y tres de zika.

Ante la inminencia de la temporada de lluvias, la cartera sanitaria recordó la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en las viviendas y espacios aledaños.

El Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya, se reproduce en cualquier recipiente que acumule agua, incluso en una tapita de botella. Por eso, Salud insistió en la necesidad de mantener limpios los patios, balcones y jardines, y desechar los objetos en desuso** que puedan acumular agua.

Entre las principales recomendaciones figuran: tapar tanques y depósitos de agua, colocar boca abajo los recipientes que puedan juntar agua, cambiar y limpiar a diario el agua de floreros y bebederos de animales, vaciar colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, limpiar canaletas y rejillas y usar repelente, ropa de manga larga y mosquiteros.

El Ministerio también recordó que el virus del zika puede transmitirse por vía sexual, por lo que se recomienda el uso de preservativo en todas las relaciones.

Campaña

En octubre, el Salud Pública presentó el Plan Estratégico de Abordaje Integral para la prevención y el control del dengue, chikungunya, zika y oropuche. La iniciativa, que dará continuidad a las estrategias implementadas en la temporada anterior, busca prevenir, controlar y mitigar futuros brotes en la provincia.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, detalló en ese momento que el plan se enfoca en la coordinación de todos los componentes esenciales en la lucha contra las arbovirosis: la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y las relaciones interinstitucionales.

Mangione destacó: "El plan de acción es una continuidad de la gestión iniciada el año pasado. Sobre 4 ejes principales: un plan de vigilancia entomológica para el control vectorial, acciones de prevención como el ordenamiento ambiental, reforzado a través de los convenios con los municipios".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD