inicia sesión o regístrate.
Este lunes, el Gobierno Nacional y el de Salta dieron inicio a la segunda etapa del Plan Güemes en Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Estas localidades estratégicas no solo son vitales para la integridad territorial, sino que también enfrentan desafíos significativos relacionados con el crimen organizado y el contrabando.
Durante su discurso en la presentación de esta nueva etapa del plan, la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacó la importancia de actuar en la frontera norte. "Es una zona muy importante para nosotros, porque por acá ingresa casi el 80% de la cocaína que intenta circular en el país. Además,hay un contrabando muy organizado", enfatizó.
Y añadió: "Entendemos que cada una de estas zonas tiene sus propias características, pero todas tienen bandas criminales a las que vamos a exterminar. Tenemos bien detectada a cada banda y con esa información vamos a ir detrás de ellos. Para que en nuestra frontera no existan bandas criminales que quieran adueñarse del lugar".
Bullrich además destacó los resultados del Plan Güemes en Orán y Aguas Blancas. "Hemos logrado en pocos meses lo que usualmente tomaría años. Hoy el que era intendente de aguas blancas y miembros de la justicia, que eran parte del problema, están presos. Las autoridades tienen que ser parte de la solución, no parte del problema. Nosotros tenemos que estar del lado del pueblo, de nuestras victimas, de las personas", manifestó.
A su vez la Ministra de Seguridad señaló que van a declarar zona especial de investigación a Orán y Aguas Blancas, para que los jueces federales y de la justicia salteña tengan más recursos para erradicar a las bandas que siguen en el territorio.
Por último, Patricia Bullrich mencionó que se está trabajando en un convenio con las autoridades de Bolivia para colaborar en el control del tránsito aéreo, con el objetivo de localizar vuelos narcos o del contrabando.
Petri: “Hoy es un día trascendente”
A su turno, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri se refirió al lanzamiento del Plan Güemes. “Hoy es un día trascendente para la seguridad de los argentinos. Cada vez que el estado interviene y se involucra en el control y vigilancia en zona de frontera, los argentinos están más seguros y pueden vivir en paz si somos efectivos a la hora de controlar”.
“Muchos de los delitos graves tienen una gestación trasnacional. No alcanzan esfuerzos aislados, debe existir un estado fuerte, como el plan Banderas que implementamos en Santa Fe, con un trabajo coordinado y articulado que dio sus frutos en defensa de la soberanía y los intereses de la patria”, aseguró Petri. “Quiero felicitar por el importante trabajo que se viene realizado por el Gobierno Provincial, con un gobernador que no mira para el costado, que se hace cargo y se compromete”, destacó el ministro nacional, al tiempo que afirmó que “es imprescindible garantizar la seguridad con tareas de control y vigilancia de nuestra extensa frontera, que tiene que ser controlada y custodiada. Con este plan vamos a garantizar a todos los argentinos estar cada día más seguros”.
Estuvieron presentes en la ceremonia el jefe del Estado Mayor del Ejército, Julián Isaac; el director nacional de Gendarmería, Claudio Brilloni; el jefe de Policía Federal Luis Rolle; el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá; los intendentes de Tartagal, Salvador Mazza y Aguaray y sus pares de la zona; legisladores nacionales y provinciales; funcionarios nacionales y provinciales, entre otros.
Inversión
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que se realizará una inversión de más de $150 millones para reacondicionar instalaciones ante la llegada y despliegue de más efectivos nacionales a la zona.
Los resultados del Plan Güemes en Orán, fue otro aspecto resaltado tanto por Sáenz como por Bullrich al remarcar que en solo cuatro meses de la puesta en marcha, se logró realizar incautar más cantidad de droga que lo hecho el año pasado, junto con la detención de personas y desbaratamiento de bandas.
Añadió el Gobernador: “El Plan Güemes llegó para quedarse y para darnos, como lo hizo nuestro General, la libertad contra los delincuentes, narcotráfico, trata, lavado de activos. Esta lucha es un hecho, no palabras. Las estadísticas son las que mandan, no mienten; los números lo muestran”.