Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La jueza Servini anuló la intervención del PJ en Salta y crece la tensión política

La magistrada calificó de "arbitraria" la decisión del Consejo Nacional del Partido Justicialista, restituyó a las autoridades locales y reafirmó la autonomía del distrito salteño.
Miércoles, 21 de mayo de 2025 01:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un fallo de fuerte impacto político, el Juzgado Federal con competencia electoral, a cargo de la jueza María Romilda Servini, declaró nula la intervención del Partido Justicialista (PJ) en la provincia de Salta, dispuesta el pasado 24 de febrero por el Consejo Nacional del partido.

La resolución deja sin efecto el desplazamiento de las autoridades encabezadas por Esteban Amat Lacroix, electo como presidente del PJ salteño para el período 2023-2027. En su dictamen, Servini consideró que la decisión del órgano nacional fue "arbitraria, sin causa justa ni competencia legal", y reafirmó que solo el Congreso Nacional del PJ tiene potestad para una medida de este tipo.

"No se advierten conflictos o anormalidades institucionales en el distrito Salta que justifiquen una intervención", sostiene el fallo. Además, se remarca que los argumentos esgrimidos por el Consejo —basados en la conducta de legisladores salteños que votaron distinto al bloque de Unión por la Patria— no constituyen causal válida ni afectan el funcionamiento democrático del partido.

La intervención había sido una de las primeras decisiones de Cristina Fernández de Kirchner tras asumir la conducción del PJ a nivel nacional en febrero de 2025. En el caso de Salta, se designó como interventor al dirigente bonaerense Sergio Berni.

Horas después de que se conociera el fallo de Servini, el Congreso Nacional del PJ se reunió vía Zoom —sin la participación de Cristina Kirchner— y resolvió ratificar la intervención en Salta. Con 453 votos a favor y 38 en contra, el órgano buscó darle un marco formal a la medida, en un intento por neutralizar el efecto de la sentencia.

Sin embargo, desde la conducción salteña calificaron esa decisión como "extemporánea", y adelantaron que esperarán la notificación oficial de la Justicia Federal, así como una actitud consecuente por parte de las máximas autoridades partidarias nacionales.

Esperan acatamiento del fallo

"El fallo de la jueza Servini es impecable. Ratifica lo que venimos sosteniendo desde el momento de la intervención: el PJ en Salta está funcionando correctamente", afirmó Antonio Hucena, secretario general del partido en la provincia, en diálogo con El Tribuno. "Esperamos que la conducción nacional acate la decisión judicial y podamos retomar la conducción partidaria", agregó.

La resolución de Servini, que ya fue notificada al Juzgado Federal con competencia electoral en Salta, restituye plenamente a la conducción provincial y deja en manos del PJ nacional la definición de los próximos pasos: apelar el fallo o recomponer el vínculo con la dirigencia salteña.

Mientras tanto, otros distritos intervenidos por la conducción nacional, como Misiones y Jujuy, podrían enfrentar situaciones judiciales similares en las próximas semanas.

En tanto, los sectores kirchneristas del PJ salteño ratificaron su apoyo a la intervención y destacaron la determinación del inicial del Consejo y posteriormente la del Congreso partidario para mantener la intervención en el distrito local.

En medio de la tensión interna, afiliados y militantes del PJ salteño tomaron el domingo pasado la sede partidaria ubicada en Zuviría 938, en reclamo por el fin de la intervención nacional. La ocupación comenzó pasadas las 19 horas y refleja el creciente malestar en la militancia tras los magros resultados electorales del Frente Justicialista Salteño en las últimas elecciones.

Bajo la consigna "Recuperar el Partido Justicialista", diversos sectores peronistas de la provincia comenzaron a movilizarse para exigir el respeto por la autonomía del distrito y la restitución definitiva de sus autoridades electas.

Acusaciones cruzadas y conflicto abierto

Esteban Amat Lacroix había denunciado desde el inicio que la intervención respondía a "motivaciones políticas oscuras" y acusó al Consejo Nacional de buscar disciplinar a las provincias que no se alinearon con la conducción central durante las elecciones de 2023. En particular, apuntó contra el diputado nacional Emiliano Estrada, a quien responsabilizó por promover la medida bajo el argumento de que el PJ salteño "se había torcido políticamente".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD