inicia sesión o regístrate.
Senadores de la comisión de Salud iniciarán la próxima semana una ronda de reuniones para revisar a fondo el proyecto de ley que envió el gobernador Gustavo Sáenz para reorganizar la normativa que rige el sistema del IPS.
En este marco de análisis, desde ya se asegura que la parte del proyecto que se refiere a la exclusión de los jubilados del IPS no será aprobada y que la gran mayoría de los senadores están en total desacuerdo con este polémico intento del Gobierno provincial. La parte del proyecto en la que se avanzará es sobre la utilización de medicamentos genéricos por parte de la obra social.
Esta tentativa generó un generalizado rechazo de diversos sectores de trabajadores del Estado y el mismo se mantiene a pesar de que el gobernador Sáenz salió a garantizar que los jubilados no perderán la cobertura del IPS.
Sáenz explicó que el objetivo del proyecto es optimizar el funcionamiento del sistema de salud provincial, con la eliminación de irregularidades como cobros indebidos y para mejorar la eficiencia en las prestaciones.
También subrayó la necesidad de auditar las prestaciones y de ajustar los aportes de los afiliados de mayores ingresos para reducir el déficit y garantizar una cobertura de calidad. Estas medidas fueron diseñadas por la crítica situación de la mayor obra social de la provincia, la que actualmente se encuentra intervenida, pero en diversos ámbitos se considera que la crisis se profundizó con la actual gestión provincial. Las reuniones de revisión del proyecto se iniciaría con los ministros.
Rechazo de Gauffín
El diputado provincial José Gauffín cuestionó duramente el proyecto enviado por el gobernador que plantea que, al momento de jubilarse, los afiliados del Instituto Provincial de Salud (IPS) dejen de pertenecer a la obra social provincial y sean derivados al PAMI. En una entrevista con Radio Salta, el legislador calificó la medida como "un nuevo ajuste encubierto" y criticó la manera en la que el oficialismo en Diputados responde a los proyectos del Ejecutivo.
"Quizás la sociedad no lo conozca perfectamente, pero cada vez que el gobernador manda un proyecto de ley, el oficialismo, los 55 diputados que tiene, no se atreve ni a cambiarle una coma", advirtió Gauffín, y agregó que "decir que los diputados verán qué hacer es un chiste, no hacen nada si no se los dice él".
"No hay duda de que la intención fue hacer un nuevo ajuste en el IPS sacándose de encima a los afiliados jubilados. Y lo más grave es que quieren legislar sin haberle explicado a la sociedad qué pasó con el déficit del IPS", dijo.
El legislador recordó que el déficit de la obra social provincial viene creciendo desde los primeros años de la gestión Sáenz. Según detalló, se incrementó progresivamente: del 3% al 16%, sin que se dieran explicaciones claras ni se presentaran auditorías transparentes. Al momento de la intervención en febrero pasado, la obra social que tiene 270 mil afiliados tenía un déficit de 25 mil millones de pesos.
Rechazo gremial
Desde los gremios, las reacciones no tardaron en llegar. Fernando Mazzone, titular de la Asociación Docente Provincial (ADP), calificó la propuesta como "inconstitucional" y denunció la falta de consulta. "No pueden sacarnos así y mandarnos al PAMI sin preguntarnos. Al IPS lo sostenemos con nuestros aportes de toda la vida", dijo.
En la misma línea, la seccional salteña de UPCN declaró el estado de alerta y movilización. Su secretario general, Gustavo Soto, exigió el retiro inmediato del proyecto. "Modificar la afiliación en la etapa de retiro es atentar contra el derecho a la salud en una etapa crítica de la vida", expresó el gremio.