inicia sesión o regístrate.
La Cámara de Diputados tratará en la sesión de mañana un proyecto de ley para establecer mecanismos destinados a la correcta y adecuada disposición final de los medicamentos domiciliarios en desuso.
El objeto de la iniciativa es establecer un mecanismo para el tratamiento y disposición final de aquellos medicamentos que se encuentran vencidos, caducados, en desuso y almacenados en los domicilios.
En los fundamentos se remarca que en la mayoría de los hogares se acumulan medicamentos en desuso o vencidos, que, al ser desechados junto a la basura común, resultan contaminantes y tóxicos, siendo potencialmente riesgosos para el ambiente y la salud de las personas.
También se manifiesta que existe un vacío o gris en la legislación ya que la Ley nacional 24.051 incluye dentro del ámbito de la misma a los desechos de medicamentos y productos farmacéuticos para la salud humana y animal y excluye a los residuos domiciliarios, que son los que se busca regular en esta provincia.
En los fundamentos también se agrega que dentro de la normativa para regular los residuos domiciliarios, se indica que los mismos son susceptibles de tratamiento legislativo, especialmente los desechos que, por sus características particulares de peligrosidad, nocividad o toxicidad, pueden presentar riesgos significativos sobre la salud humana o animal, o sobre los recursos ambientales.
Por un lado, la propuesta que tratarán los diputados mañana establece que se dispongan puntos de recepción o recolección de los medicamentos domiciliarios en desuso para que se les brinde el tratamiento correspondiente, conforme lo establezca la norma.
Paralelamente, se resalta la importancia de desarrollar un trabajo permanente en informar y en concientizar a la población sobre la importancia de no desechar este tipo de producto o elemento junto al resto de los desechos domiciliarios, ello por el grave peligro que trae consigo esta conducta para el ambiente y la salud humana.
Por último, agrega que se debe indicar como relevante la tarea de coordinar todo tipo de acciones con las farmacias y con los municipios, teniendo en cuenta que estos últimos tienen a cargo la disposición final de los residuos urbanos.