PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Invitan al homenaje en vida a la profesora de arte Rosa Gallardo

Hasta mañana está dispuesta una muestra con sus dibujos.
Lunes, 02 de junio de 2025 01:39
Invitan al homenaje en vida a la profesora de arte Rosa Gallardo Invitan al homenaje en vida a la profesora de arte Rosa Gallardo
Foto Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hasta el martes hay tiempo para acudir a visitar la muestra homenaje a Rosa Gallardo, reconocida docente de arte de nuestro medio. Se trata de una movida organizada por Adriana Martell y Adriana Méndez, que tuvieron la visión de realizar este reconocimiento en vida para la gran artista y docente. La muestra de sus obras, en gran parte dibujos, estará dispuesta al público en el Museo Histórico "Eduardo Ashur" de la Universidad Nacional de Salta, situado en Buenos Aires 177.

"Esta, en realidad, es una idea que tuvo Adriana Martell y que yo acompaño desde un primer momento porque me encantó. Hay que reconocer en vida a las personas que hicieron tanto por nuestro medio. En este caso, Rosa es un faro dentro del arte en Salta. Esta muestra es un homenaje en vida y está abierta para que toda Salta venga a ver y a conocer a nuestra Rosa Gallardo", dijo Adriana Méndez.

Las dos Adrianas desarrollan esta iniciativa porque reconocen a una verdadera artista cuya tarea se complementa con un constante quehacer docente como profesora en la Escuela de Bellas Artes "Tomás Cabrera" y en el Centro Polivalente de Arte de Salta. Destacan, además, la participación de Gallardo en el Congreso de Educación a través del Arte, realizado en San Salvador (Bahía, Brasil), en 1986.

Desde 1974 participa en numerosas exposiciones individuales y colectivas, y en salones en los que obtiene importantes premios.

Testimonio

En el marco de esta movida que se armó, Rosa llegó hasta la planta editorial para dialogar con El Tribuno. Comenzó hablando de su muestra y terminó dando detalles de su vida vinculada a la docencia en el arte.

"Yo soy tucumana, de Leales, y comencé a trabajar en la docencia a los 19 años. Hoy tengo 72 años. Hacé la resta y vas a saber cuánto tiempo estuve vinculada a la enseñanza del arte", dijo Rosa con una sonrisa amable. Habla con la dulzura especial que tienen las profesoras de artes plásticas, pues lo suyo son los dibujos.

Comenzó ejerciendo la docencia como maestra de grado, pero enseñaba arte. A los 21 años se recibió del Profesorado de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán y ya estaba en lo suyo, en lo específico.

"Estuve en Tucumán enseñando hasta que me capturó un salteño y me abdujo hasta acá. Eso sucedió en el año 1976, cuando me vine a vivir a Salta. Ya acá me quedé hasta la actualidad", dijo la profesora.

El "secuestrador" fue Miguel Ángel Santillán, un profesor de filosofía con quien compartió la mayor parte de su vida y quien falleció hace tres años. Con el filósofo tuvo cuatro hijas que actualmente le dieron cuatro nietos.

A la obra de la docencia, con miles de estudiantes que atravesaron sus horas de enseñanza, se le suman las obras de artes plásticas que realizó durante todo este tiempo. Ni ella se imagina por dónde andarán sus dibujos y es por eso que nos brindó una anécdota.

"Una serie de mis dibujos se centra en el ser mitológico de El Familiar. Esa obra me fue pedida por un joven documentalista una vez y yo no tuve reparo en que la utilice. A los años me invitan a la presentación de un documental que trataba sobre el Apagón de Ledesma. Cuando vemos la película, ¡aparecía mi dibujo y luego los desaparecidos! Me emocionó mucho. Tras la proyección habló Lalo Cáceres, ex preso político y ex estudiante de la Escuela Normal de Libertador General San Martín, de Jujuy. Ese hombre, que se salvó de la dictadura, luego me habló; tenemos alguna amistad, porque también vive en Salta. Voy a esto: que el arte abre mundos y puertas insospechadas", dijo la docente.

"Diablo, familia y propiedad" es el documental de Fernando Krichmar que comienza con el nacimiento de los ingenios Ledesma y San Martín del Tabacal, prosigue con la muerte en masa de indígenas provocada por las condiciones de explotación extrema, toca la dictadura cívico-militar y termina con la represión en los cortes de ruta. El trabajo introduce la figura mítica de El Familiar, demonio que fue usufructuado por las empresas azucareras como herramienta de represión y justificación abstracta de la muerte. A punto tal que, cuando chulupíes, chorotes, wichís, tobas y collas morían como consecuencia de la sed, el hambre o los accidentes durante la zafra, ellos mismos atribuían la responsabilidad a los demonios. Toda esa historia la fascinó.

Sobre hasta cuándo hará arte, expresa: "Yo voy a seguir realizando mi arte hasta que ya no pueda más, hasta que mis manos ya no puedan más. Es por eso que ya estamos pensando en armar otras muestras, porque el arte tiene que ir andando y abriendo mundos", dijo.

La inspira la vida simple del hombre

Rosa Gallardo Nació en Tucumán en 1952. Cursó estudios artísticos en la Universidad Nacional de Tucumán y egresó como Licenciada en Artes Plásticas; luego, en la Escuela Provincial de Bellas Artes "Tomás Cabrera" de Salta, obtuvo los títulos de Maestra y Profesora de Artes Visuales. "La obra plástica se sustenta en un dibujo ajustado en el que la línea fina y sutil estructura formas de límites precisos que desarrollan una rica expresividad. Trabaja con plumín o lápiz. Cuando incursiona en la pintura, elabora, con suaves matices cromáticos, una forma sustentada en el dibujo siempre claro. Toda la obra de esta artista, nos muestra un expresionismo que se enlaza con lo poético y surge de lo simple, de aquello que está íntimamente ligado al quehacer del hombre en su cotidiana lucha por la vida". Del libro: "Vida Plástica Salteña", de Carmen Martorell y Margarita Lotufo Valdés.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD