inicia sesión o regístrate.
El Plan Jurisdiccional de Alfabetización se expande este año a 289 escuelas de 16 departamentos salteños, con el objetivo de mejorar los aprendizajes en la lectura y escritura desde los primeros años de escolaridad. La iniciativa del Ministerio de Educación de Salta, a través de la Secretaría de Planeamiento Educativo y Formación Docente, prevé llegar a 40.693 estudiantes y 2.356 docentes y equipos de gestión.
El Plan, que constituye un eje transversal de la política educativa provincial, se implementa en zonas urbanas y rurales, y también incluye a 16 escuelas privadas de cuota cero. Entre sus líneas de acción se destacan el acompañamiento pedagógico intensivo, la capacitación docente continua y la participación activa de las familias en el proceso de alfabetización.
Formación y materiales
Uno de los pilares del Plan es la formación docente continua y de calidad, que se realiza a través de seis encuentros presenciales intensivos al año, destinados a maestros, directores y vicedirectores de 1º, 2º y 3º grado.
También se distribuyen materiales didácticos de calidad, como novelas, cuentos, libros de actividades y orientaciones pedagógicas, además de contenidos digitales semanales. El objetivo es fortalecer la tarea de los docentes en el aula y sumar a las familias como aliadas en la alfabetización.
En 2024, el programa ya impactó en 212 escuelas, beneficiando a aproximadamente 27.000 estudiantes y 1.500 docentes, además de 350 docentes de equipos de gestión. Los avances medibles en los procesos de aprendizaje de niños y niñas de primer a tercer grado respaldan la continuidad y expansión del plan.
La propuesta cuenta con el respaldo técnico de entidades como la Asociación DALE! y el programa Copla, y el apoyo de las fundaciones Natura y Pérez Companc. Además, un equipo de especialistas en educación del Conicet realiza el seguimiento de las distintas etapas.