¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Último día para anotarse en Potencia 2025 que se llevará adelante en el Centro de Convenciones

Hasta las 23.59 de hoy está abierta la preinscripción online para emprendedores que quieran participar en Potencia 2025, la feria que se realizará del 19 al 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. La selección será individual y habrá reuniones virtuales para los elegidos.
Lunes, 14 de julio de 2025 09:56
Potencia 2025 se llevará a cabo el 19, 20 y 21 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este lunes cierra el plazo para anotarse en Potencia 2025, la feria provincial que reúne a pequeños y medianos emprendedores de distintos rubros productivos. El formulario de preinscripción estará habilitado hasta las 23.59 y se puede completar a través del sitio http://potencia.salta.gob.ar/capital.

La convocatoria está abierta tanto para emprendedores de Capital como del Interior, y la participación no es automática: una vez enviada la solicitud, cada caso será evaluado de forma individual para verificar si cumple con los requisitos.

Los seleccionados recibirán un correo de confirmación y luego se organizarán reuniones virtuales para resolver aspectos logísticos y de organización del evento.

La edición 2025 se desarrollará los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Centro de Convenciones de Salta, en la zona sur de la ciudad.

Una oportunidad para mostrarse

Potencia se realiza desde hace algunos años con el objetivo de dar visibilidad a proyectos independientes y fomentar el intercambio entre emprendedores. No se trata de una feria comercial convencional: el enfoque está puesto en ofrecer un espacio para exponer, vender productos y compartir experiencias, aunque la escala del evento ha ido creciendo y eso implica ciertas exigencias logísticas para los participantes.

La organización está a cargo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, en conjunto con la empresa Livingroom y con apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Quiénes pueden postularse

La inscripción está abierta a emprendimientos vinculados a la gastronomía, diseño, tecnología, servicios, agroindustria, artesanías, economía circular, productos naturales, textiles, cosmética, entre otros rubros. No hay restricciones por edad, pero sí se exige cierta formalidad básica y una descripción clara del producto o servicio que se ofrece.

No habrá prórrogas para inscribirse, según confirmaron desde el equipo organizador. Por eso, quienes estén interesados deberán completar la solicitud antes de la medianoche.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD