Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Provincia ganaría un 70% con la reforma propuesta en los ATN

Dib Ashur defendió la iniciativa. Dijo que Nación no cumple con las transferencias.Proyecto de los gobernadores beneficiaría a Salta con más de $5.000 millones extras.
Martes, 15 de julio de 2025 02:23
Los gobernadores coincidieron en dos proyectos de ley para la distribución de los ATN y el impuesto a los combustibles.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Si finalmente se convierte en ley el proyecto (ya con media sanción del Senado) que propone distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre Nación y provincias, Salta recibiría $12.387 millones en el segundo semestre de 2025, una cifra muy superior a los $7.311 millones que recibió en promedio en los últimos tres semestres. La diferencia sería de $5.077 millones, lo que representa un aumento del 70% y una mejora equivalente al 0,4% de lo que la provincia percibe por coparticipación.

Así lo indica un informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la Fundación Mediterránea, que analizó el impacto que tendría el nuevo esquema automático de distribución que ya cuenta con media sanción en el Senado y que fue impulsado por los 24 gobernadores.

En esa línea, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, respaldó el proyecto y reclamó que Nación cumpla con las transferencias que le corresponden a las provincias: "Lo que se está pidiendo es básicamente lo que corresponde a cada jurisdicción", afirmó ayer en Radio Salta.

Explicó que, además de los ATN, el impuesto a los combustibles (sobre el que los gobernadores también piden cambios en el esquema de reparto), está siendo retenido por Nación, pese a tener un destino legal específico: "Cuando uno carga combustible, una parte está destinada por ley a rutas, viviendas, transporte, agua y saneamiento. Si Nación no transfiere esos fondos, está incumpliendo", advirtió.

Discrecionalidad

Actualmente, el fondo ATN se conforma de manera automática, pero su distribución queda a discreción del Ministerio del Interior. El informe del Ieral señala que entre 2017 y 2025, la Nación distribuyó en promedio solo el 26% de los fondos devengados, y en 2024 y lo que va de este año retuvo alrededor 90% de esos recursos.

"La Nación no está transfiriendo con la potencia que debería, ni los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) ni los fondos del impuesto a los combustibles".

El nuevo proyecto propone que el 100% de los ATN se reparta diariamente y de forma automática, según los coeficientes de la coparticipación federal. Esto implicaría que la Nación reciba el 41,2% del fondo y las provincias el 58,8%, reduciendo drásticamente la discrecionalidad del Ejecutivo nacional.

Menos recursos

El titular de Economía sostuvo que Salta mantiene equilibrio fiscal desde hace más de cinco años y ha reducido su deuda en más de 230 millones de dólares, pero advirtió que la caída de la actividad económica afecta a todas las jurisdicciones. "La recaudación está bajando porque bajan el consumo, la industria, la construcción. Eso impacta en IVA, Ganancias y Bienes Personales, que son los impuestos coparticipables", explicó.

En ese marco, señaló que la provincia ha debido hacerse cargo de gastos que antes correspondían a Nación, como parte de programas educativos, médicos o de infraestructura. "Hoy Nación se está corriendo de muchas responsabilidades, y si además no transfiere lo que legalmente corresponde, complica a las provincias", dijo.

Pese al contexto adverso, Dib Ashur aseguró que Salta mantiene el orden gracias a una estricta planificación mensual y trimestral del gasto público: "Tenemos previsibilidad y planificamos cada obligación, cada obra y cada partida. Por eso podemos sostener el equilibrio", afirmó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD