PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Robocup: Dylan obtuvo el 8vo lugar en robótica física entre equipos de más de 50 países

El adolescente salteño se destacó en la prueba colaborativa Super Team, integrando un equipo mixto con Japón. Esta instancia fue ganada por Irán. Además, alcanzó el puesto 11 en el Technical Challenge de la categoría Rescue Line. 
Domingo, 20 de julio de 2025 17:46
El salteño Dylan Gutiérrez trabajó  en equipo con representantes de Japón. Gentileza IITA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

La ciudad brasileña de Salvador de Bahía es sede, desde el pasado lunes, de la RoboCup 2025, el evento de robótica e inteligencia artificial más importante del mundo. En medio de equipos de más de 50 países, Salta vuelve a brillar de la mano de Dylan Gutiérrez Zadquiel (14) y su mentor Enzo Jesús Juárez Velázquez (25), quienes representan a la Argentina como parte del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA).

En esta edición, que se extiende hasta mañana, Dylan ya obtuvo resultados destacados: alcanzó el octavo puesto en la prueba Super Team, trabajando de forma conjunta con el equipo representante de Japón, y se ubicó en el puesto 11 del Technical Challenge de la categoría Rescue Line, donde compiten los mejores talentos juveniles del mundo.

“Fue increíble ver cómo el robot que construimos desde cero logró enfrentar situaciones imprevistas y resolverlas de manera autónoma. Esta experiencia me mostró claramente el camino que quiero seguir”, expresó Dylan desde Brasil. El joven forma parte de una generación que crece aprendiendo robótica, programación e inteligencia artificial como herramientas cotidianas.

Por su parte, Enzo Juárez, quien integra el equipo docente del IITA desde 2015, destacó el impacto que tiene la RoboCup en los jóvenes: "No es solo una competencia técnica. Ayuda a los chicos a desarrollar competencias fundamentales para su futuro laboral, como el trabajo en equipo bajo presión, la creatividad en la resolución de problemas complejos y habilidades avanzadas en programación, electrónica e inteligencia artificial. Además, es un espacio único para compartir conocimientos y absorber tendencias globales en tecnología".

Desde 2018, Salta ha tenido una presencia constante en las principales competencias de robótica, tanto nacionales como internacionales. Equipos formados en el IITA se consagraron en seis ediciones consecutivas de la Roboliga Argentina y participaron de eventos globales en Australia, Francia, Tailandia, Países Bajos y ahora Brasil.

La RoboCup 2025 reúne a más de 1.500 participantes y 2.000 robots en competencia. Este año, uno de los focos principales está en las categorías mayores, con sorprendentes avances en robótica humanoide, especialmente en los partidos de fútbol entre robots. Mañana se desarrollará el simposio internacional, un congreso donde el IEEE, universidades y empresas líderes presentarán las últimas innovaciones en IA, robótica autónoma y sistemas colaborativos.

El trabajo del IITA junto con la Fundación Innovar ha sido clave para posicionar a Salta como un polo nacional en robótica educativa. “Salta está hoy en la mayor vidriera tecnológica educativa del mundo, gracias al esfuerzo de toda una comunidad: docentes, alumnos, familias, el Estado y la sociedad civil”, concluyó Juárez.

Los resultados finales se conocerán en las próximas horas, pero la provincia ya celebra un nuevo hito en su camino de innovación y formación tecnológica para las futuras generaciones.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD