PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ley de gestión responsable de los residuos electrónicos

La norma, que tiene media sanción de Diputados, promueve prácticas sustentables orientadas a reducir el impacto ambiental y el reciclaje.
Lunes, 21 de julio de 2025 01:42
Los diputados continúan de receso invernal.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta se encamina a contar con una ley que establece un plan de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se generan en todos los ámbitos del Estado provincial

Incluye a la administración pública centralizada y descentralizada, organismos autárquicos, empresas y sociedades del Estado, los poderes Legislativo y Judicial, al Ministerio Público y a la Auditoría General.

La ley, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y pasó al Senado en revisión, promueve prácticas sustentables orientadas a reducir el impacto ambiental de este tipo de residuos, incentivar su reutilización y reciclaje y fomentar una disposición final responsable, con enfoque integral de responsabilidad social y ambiental, garantizando su trazabilidad en todo el proceso.

Los organismos públicos deberán minimizar la generación con circuitos de reutilización y valorización y para ello, deberán contar con espacios de acopio y evitar la disposición al aire libre o en contacto con sustancias líquidas.

Por otro lado, estipula campañas de concientización e información sobre los efectos que las sustancias peligrosas generan en el medio ambiente y la salud humana.

Además, se promueve el impulso y la capacitación del personal involucrado y la valorización de los componentes en desuso, contribuyendo para una gestión integral, sustentable y eficiente.

El diputado Luis Albeza, uno de los autores de la iniciativa, dijo se busca incorporar principios de sostenibilidad ambiental y de economía circular en la gestión pública, dejando atrás la visión netamente de consumo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD