inicia sesión o regístrate.
El robo de vehículos es uno de los delitos más frecuentes y complejos de controlar en todo el país. La circulación de autos con pedido de secuestro vigente representa un desafío constante para las fuerzas de seguridad, que a menudo no cuentan con sistemas integrados para detectarlos y actuar rápidamente. Para cambiar esta realidad, el Ministerio de Seguridad de la Nación impulsa el Anillo Federal de Seguridad. La Provincia de Salta ya adhirió a su implementación el 17 de julio pasado.
El subsecretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Néstor Majul, en diálogo con El Tribuno, explicó como funcionará el Anillo Digital, los beneficios y el impacto que se espera.
¿Qué es el Anillo Digital y cómo será su funcionamiento?
Lo anunciamos el jueves pasado. Si bien ya lo habíamos charlado con los ministros en el Consejo de Seguridad, en el que estuve días anteriores. Se trata del Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedidos de Secuestros vigentes, una herramienta clave en la lucha contra el delito vehicular, que refuerza la capacidad operativa para prevenir delitos e interceptar rodados robados. El Anillo Digital integra cámaras lectoras de patentes instaladas en puntos estratégicos. Esto es un aporte que hacemos a la Nación por una disposición tecnológica como el SIFCOP, que es el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales, para que una vez que ya estemos todos incorporados, es decir, tengamos, todos los convenios firmados con las provincias, ante un ciudadano al que le roben el vehículo y haya pedido de secuestro —o no solamente por robo, porque también puede ser por algún otro hecho o situación— se active una alarma en tiempo real y haga que todas las provincias estén alertadas de que si el vehículo se traslada a otro lugar, tiene pedido de secuestro vigente. Se busca facilitar su detección y recuperación. La adhesión de Salta y otras provincias a este sistema representa un avance en la federalización de la seguridad y la lucha contra el delito vehicular.
¿Qué plazos de tiempo se manejan para que entre en vigencia?
Nosotros ahora estamos preparando los convenios que van a ser derivados a todas las provincias que faltan para que lo evalúen, lo analicen e inmediatamente firmados los mismos, por supuesto que ya se ponen vigentes en forma inmediata, todos los actores técnicos, tanto de la provincia como de la Nación, para empezar a utilizar esta herramienta.
"La sustracción de vehículos figura siempre en el top de los tres y los cinco delitos más cometidos a nivel país y es a nivel general"
Estos convenios de federalización posibilitaran que todos puedan usar los datos, compartir información, recibir las alertas en tiempo real y reforzar los controles vehiculares en sus propias jurisdicciones.
¿Qué beneficios trae para la gente, para los ciudadanos?
Los beneficios son muy importantes porque se trata de una medida en tiempo real. Si se identifica un vehículo sospechado y se notifica, inmediatamente se emite la alerta y todas las provincias saben que ese vehículo tiene un problema. Esto es una mejora importantísima. Así que es en tiempo real que se tiene esta alerta. Esto va a colaborar muchísimo.
¿Qué costos de inversión tiene?
Ninguno, es adecuar nada más. Se irá haciendo como se cargan los datos de las personas. En este caso va a ser los de las patentes. Lo que sí las provincias, por supuesto, si lo desean podrán poner más lectoras de patentes. Eso corre por cuenta de cada una de las provincias si así lo consideran.
"Con la adhesión de Salta, el Anillo Digital da un paso más en su proceso de federalización para fortalecer la seguridad"
¿Cómo es el panorama de la problemática de los vehículos robados en Argentina y en qué zonas es más complejo?
Siempre hablábamos acerca de esto en el Consejo de Seguridad. Es uno de los delitos que está siempre en el top 3 y el top 5, la sustracción de vehículos. Y la verdad que la problemática es generalizada en todo el país. En este momento se tramitan más de 15 pedidos de secuestro por hora en el país. No hay zonas donde más se roben vehículos. Hay zonas en las que por ahí baja un mes la estadística y después se incrementa, pero es una problemática que tiene a todos los ministros del país bastante abocados a tratar de solucionarlo. Es de gran importancia este sistema que lanzamos y manifestamos un agradecimiento permanente a todas las provincias, principalmente a Salta, para que estas medidas que articulamos en conjunto lleguen a buen puerto. El anillo digital ya funciona hoy en el AMBA y muy pronto a lo largo y ancho de todo el país.