¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
30 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Empresarios del transporte advierten sobre la grave situación financiera de Saeta

Denuncian atrasos de hasta cinco meses en los pagos y alertan sobre el riesgo para la continuidad del servicio
Martes, 29 de julio de 2025 18:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Empresarios del sistema de transporte público que prestan servicios en el área metropolitana de Salta manifestaron a El Tribuno su preocupación por la delicada situación financiera que atraviesa Saeta, la empresa estatal encargada de administrar el sistema. Advierten que desde hace cinco meses Saeta acumula atrasos significativos en los pagos a las prestatarias, generando una deuda multimillonaria con los operadores del servicio.

Según indicaron, el monto adeudado supera actualmente los 6.000 millones de pesos. No obstante, el titular de Saeta, Claudio Mohr, sostiene que la deuda es de 2.500 millones de pesos. 

"Las empresas están cobrando con varios meses de demora. Saeta agotó sus propios fondos, dejó de anticipar el pago de gasoil y, en los últimos días, también tuvo dificultades para abonar sueldos y aportes patronales", señalaron fuentes del sector.

Los empresarios explicaron que la situación afecta gravemente el cumplimiento de las obligaciones financieras que mantienen con bancos, ya que en los últimos meses se concretó una fuerte inversión privada para renovar la flota, con más de 100 unidades nuevas incorporadas al sistema. "Todo fue financiado. Invertimos esperando que el Gobierno no se atrasara, pero hoy la previsibilidad desapareció y la sostenibilidad del servicio está en riesgo", advirtieron.

También apuntaron a internas dentro del Gobierno provincial que estarían influyendo negativamente en el funcionamiento de Saeta. Aunque evitaron individualizar responsables, describieron un clima de tensiones políticas en torno al control de la empresa, que estaría trabando decisiones clave y la autorización de pagos.

"El problema no es necesariamente la falta de recursos, sino quién maneja Saeta. Y mientras tanto, las empresas quedan atrapadas en el medio, con el sistema cada vez más comprometido", resumieron.

Frente a este escenario, los empresarios reclaman una solución urgente que permita regularizar los pagos y garantizar la continuidad del servicio de transporte público que, bajo la administración de Saeta, utilizan diariamente más de 300 mil usuarios en la capital salteña y localidades del área metropolitana.

 

La versión de Saeta

El presidente de Saeta, Claudio Mohr, reconoció que existen atrasos en los pagos a prestadores del sistema de transporte público y confirmó una deuda acumulada que ronda los 2.500 millones de pesos. El funcionario atribuyó el desfasaje financiero a la quita de subsidios por parte del Gobierno nacional y a las dificultades de la Provincia para cubrir el faltante.

"Tenemos algunas demoras en los pagos, algo que venimos arrastrando desde hace un par de meses", explicó Mohr. "Esto se ha profundizado por la pérdida de los subsidios de Nación. Lo que nos manifiestan desde Economía es que los recursos no están alcanzando, y por eso no tenemos la fluidez necesaria", agregó.

El titular de Saeta respondió así a las denuncias realizadas por empresarios del transporte, quienes —bajo reserva de identidad— alertaron que el sistema "está al borde del colapso" y que la deuda superaría los $6.000 millones. Mohr lo negó tajantemente: "Ese número es incorrecto. Según la administración, la deuda total ronda los 2.500 millones, y no corresponde solo a las empresas operadoras, sino también a otros prestadores, como los del sistema de boleto electrónico".

Consultado sobre el impacto de esta deuda, Mohr detalló que se trata de atrasos en la liquidación por kilómetros recorridos, anticipos de combustible y otros conceptos de operación que se acumulan mes a mes. Sin embargo, aclaró que los salarios están al día. "Este mes hemos pagado sueldos y aguinaldo, lo que también generó un mayor esfuerzo económico", explicó.

Respecto al proceso de renovación de unidades por parte de las empresas, otro de los reclamos esgrimidos por los empresarios, Mohr aclaró que no hay compromisos de pago asumidos por Saeta: "Nosotros acompañamos con el valor del kilómetro, pero no cubrimos el costo de las unidades. La renovación de flota es responsabilidad de los operadores con los fondos que reciben por la operación".

Finalmente, el presidente de Saeta aseguró que el equipo directivo trabaja para estabilizar la situación y recordó que la crisis del sistema de transporte no es exclusiva de Salta, sino que se replica en todo el país. "No quiero que suene a consuelo, pero esto es parte del ajuste general que afecta a todas las áreas, incluido el transporte. Rosario de la Frontera es solo un ejemplo de lo que está ocurriendo", concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD