inicia sesión o regístrate.
En los comicios legislativos de octubre próximo, Salta renovará sus tres senadores y tres de sus siete representantes en la Cámara baja nacional. También se utilizará un nuevo sistema de votación: la boleta única de papel, que reemplazará a las tradicionales boletas partidarias.
El secretario electoral del Juzgado Federal de Salta, Dr. Juan Pablo Acosta Sabatini, confirmó en diálogo con Radio Salta, que el próximo 7 de agosto vence el plazo para el reconocimiento de alianzas de cara a las elecciones nacionales de octubre. Diez días después, el 17, finaliza el plazo para la presentación de candidaturas. "Ese día se termina todos los misterios", graficó el funcionario judicial. "El 7 sabremos qué partidos van en alianza y cómo están conformadas. Quienes no conformen frentes, podrán presentar sus listas en forma individual el 17", explicó.
La novedad central de esta elección será la implementación, por primera vez en comicios nacionales, de la boleta única papel. El sistema ya se aplicó en Salta a nivel provincial, pero ahora regirá para elegir senadores y diputados nacionales.
Sobre los cambios en el procedimiento de votación, Acosta Sabatini detalló cómo será el mecanismo: "Al ingresar al aula de votación —ya no habrá autoridades de mesa afuera— el votante entregará su DNI y recibirá una boleta única que contendrá la oferta completa de agrupaciones políticas. El elector marcará su preferencia detrás de un biombo y luego depositará la boleta doblada, en la urna".
"En la misma boleta estarán los candidatos a senadores y a diputados. La estructura será de tres franjas: arriba, el nombre, color y símbolo de cada agrupación; en el centro, los candidatos a senadores (dos por partido, aunque se eligen tres bancas); y abajo, los candidatos a diputados", explicó.
La boleta tendrá aproximadamente 30 cm de largo si hay diez listas, que es el promedio histórico en Salta. Las fotos de los candidatos aparecerán con un cuadrado en blanco para que el votante marque su elección con un tilde, una cruz o cualquier símbolo inequívoco.
Las elecciones legislativas 2025 se celebrarán el domingo 26 de octubre de 2025 con el objetivo de renovar 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 2025-2029, junto con 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación para el período 2025-2031.
Consultado sobre el rol de los fiscales, Acosta Sabatini explicó que desaparecerán las tareas de reposición y control de boletas, lo que históricamente generaba conflictos y demoras. "Eso ya no existe. Toda la oferta está en una sola boleta. Sí conservarán funciones clave como impugnar la identidad de un elector o recurrir un voto durante el escrutinio", aclaró.
Sobre este punto, recordó que "aún es válido votar con DNI libreta, lo que puede dar lugar a dudas sobre la identidad del elector. En esos casos, se impugna la identidad, el ciudadano vota con constancia y huella, y luego un perito determina si era quien decía ser. De comprobarse que no, el voto se anula".
Validez del voto
"Si se marca más de un candidato por categoría, el voto se anula para esa categoría. El voto en blanco es simplemente no marcar nada; no hay un casillero específico", indicó. Tampoco se contempló la posibilidad de voto por boleta completa, por lo que se debe marcar una opción en cada categoría.
Respecto del escrutinio provisorio, Acosta Sabatini indicó que el sistema permitiría mayor rapidez. "Se estima que será más ágil, aunque por ley no se puede difundir ningún dato antes de las 20 horas del día de la votación". Se están desarrollando capacitaciones para autoridades de mesa y ciudadanía.