inicia sesión o regístrate.
Con fuerte presencia de público, un colorido despliegue de tradiciones y la emoción característica que acompaña a este evento cada año, se desarrolla en la localidad de Chicoana la Fiesta Provincial del Tabaco, uno de los encuentros más emblemáticos del Valle de Lerma. La festividad, que combina devoción, producción, arte y la elección de su soberana, comenzará con la elección departamental de la Reina del Tabaco, y continuará con actos religiosos y desfiles en honor a San Isidro Labrador, patrono de los trabajadores rurales.
El evento reúne a comunidades tabacaleras, autoridades locales y provinciales, productores, instituciones educativas, artistas y visitantes de distintas regiones. Esta edición contó con la participación especial de Adriana Mariel Zalazar, Reina del Encuentro Nacional de Productores y Armadores de Cigarros y Puros de Goya, Corrientes, quien fue recibida por la comunidad con entusiasmo. En paralelo, Luz Naomi Azad Díaz, actual Reina Departamental del Tabaco, busca renovar su reinado compitiendo por la corona provincial.
Un homenaje al trabajo de la tierra
La Fiesta Provincial del Tabaco tiene una profunda raíz cultural, pero también productiva. El evento no solo rinde tributo a la belleza de sus jóvenes embajadoras, sino que busca visibilizar y enaltecer el trabajo de miles de familias tabacaleras que, generación tras generación, sostienen uno de los pilares económicos del Valle de Lerma.
Durante los días previos, se realizó el tradicional triduo y novena en honor a San Isidro Labrador, con celebraciones en la iglesia San Pablo de Chicoana. El día central 1° de agosto se inicia con el recibimiento de autoridades locales y provinciales, seguido por el izamiento de banderas, la misa en honor al santo patrono y una emotiva procesión por las calles del pueblo. A continuación, los productores tabacaleros desfilan con sus maquinarias, que luego reciben la bendición comunitaria.
El tabaco como motor económico y cultural
En Chicoana, al igual que en gran parte del Valle de Lerma, el cultivo del tabaco no es solo una actividad económica: es identidad. La producción involucra a más de 4.000 familias que dependen de este cultivo para subsistir, y que participan en distintas etapas de la cadena productiva: desde la plantación, cosecha, clasificación, hasta el secado y comercialización. El evento busca poner en valor ese esfuerzo y conectar a la juventud con su legado cultural.
Así lo expresó Luz Naomi Azad Díaz, quien con solo 16 años representa al departamento y cursa estudios como técnica agrónoma. “La producción tabacalera es fundamental para nuestra comunidad. Ser reina me permitió profundizar ese vínculo y comprender la dimensión del trabajo que hay detrás de cada cosecha”, sostuvo.
La joven participará también como candidata en la elección provincial, que se desarrollará en la plaza principal de Chicoana este jueves a las 21:00 hs.
Desde Corrientes, una visita que hermana tradiciones
La presencia de Adriana Mariel Zalazar, reina del Encuentro Nacional de Armadores de Cigarros y Puros de Goya (Corrientes), sumó un fuerte valor simbólico al evento. Su participación no solo refleja la hermandad entre provincias productoras, sino que permitió compartir experiencias sobre cómo se vive la cultura tabacalera en otras regiones.
“En Goya, el tabaco también forma parte de nuestra historia y del desarrollo económico local. Nuestra festividad promueve capacitaciones, concursos de armado de cigarros y cursos para emprendedores, apostando a nuevas generaciones que mantengan viva la tradición”, señaló Adriana. Además, la joven cursa la carrera de abogacía y se especializa en lenguaje de señas, con un fuerte compromiso en la inclusión social. “La lengua de señas debería estar presente en la formación educativa desde primaria. Es una herramienta de inclusión real, que también hace falta en espacios culturales y productivos”, expresó.
Una elección con valor simbólico y compromiso social
La elección de la Reina Provincial del Tabaco, que se realizará este jueves 31 de julio por la noche, es uno de los momentos más esperados del calendario festivo. Las candidatas representan no solo a sus departamentos, sino también a instituciones educativas, comunidades rurales y cooperativas. Un jurado conformado por autoridades de la Cámara del Tabaco de Salta, empresas agropecuarias y entidades vinculadas al agro será el encargado de definir a la próxima soberana.
Más allá de la elección, el evento sirve como plataforma para que las jóvenes se expresen, se formen y tomen conciencia del rol que pueden ocupar en la representación de sus pueblos. “No se trata solo de una corona, sino de ser la voz de los productores, de las mujeres rurales y de una historia que merece ser contada y valorizada”, coincidieron las soberanas.