Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alerta: La restricción del gas llegó a la industria y hay preocupación

Desde la distribuidora les piden bajar el consumo con "rampas de corte a 0 m3". Esto provocaría daños irreversibles en procesos de producción continua.
Viernes, 04 de julio de 2025 01:26
En el Parque Industrial de Salta hay preocupación por las restricciones impuestas al suministro de gas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Empresas del Parque Industrial de Salta manifestaron su preocupación tras las notificaciones de la distribuidora de gas para reducir a cero su consumo. Algunas debieron frenar líneas de producción y advirtieron daños irreversibles si el corte es total.

Aunque la medida tomó estado público por su impacto en las estaciones de GNC, la restricción de suministro de gas impuesta por las distribuidoras en todo el país también afecta a empresas industriales radicadas en el Parque Industrial de Salta, que desde el martes comenzaron a recibir notificaciones para reducir su consumo a niveles mínimos o directamente a cero.

Una de las plantas confirmó a El Tribuno que desde el martes se encuentra gestionando la situación con distintos interlocutores —Naturgy en el caso de la distribuidora local— y que, ante la imposibilidad de sostener su operación habitual, decidieron apagar una de sus líneas de producción, lo que redujo su capacidad operativa a la mitad. "Estamos sacando producto solo por una línea, la otra queda sin producción", explicaron.

En el Parque Industrial de Salta operan diversas industrias, incluyendo alimentos, metalúrgicas, químicas, construcción y servicios relacionados con la minería y el transporte de cargas.

La situación es más compleja de lo que parece a simple vista: los equipos industriales que utilizan el gas en forma continua no pueden simplemente apagarse. Trabajan con curvas térmicas que requieren entre 30 y 40 días para estabilizar, y su apagado abrupto puede producir daños irreversibles. Por eso, si bien la producción fue reducida, mantener encendidos los equipos es una necesidad técnica para evitar consecuencias más graves.

El temor más grande es un corte físico del suministro. "Ellos por la distribuidora- tienen la potestad de venir y cortar, como con cualquier servicio domiciliario. El problema es que si lo hacen, al día siguiente la planta deja de funcionar por tiempo indefinido, porque reinstalar estos equipos lleva entre cuatro y cinco meses", detalló un industrial local que prefirió al anonimato.

En paralelo, los industriales anticiparon que recibirán sanciones por no cumplir al 100% con la restricción solicitada, aunque aclararon que están en contacto constante con la distribuidora para explicar las imposibilidades técnica de reducir totalmente el consumo. "Nos pusimos a disposición, pero también les hacemos entender que lo que nos están pidiendo, literalmente, puede comprometer la existencia misma de la compañía", aseguraron los empresarios.

La notificación oficial, firmada por Naturgy, exige de manera explícita la implementación inmediata de "rampas de corte a CERO (0 m3)" en el consumo de gas industrial, sin fecha precisa de finalización. La comunicación se basa en la emergencia generada por el incremento extraordinario del consumo residencial frente a las bajas temperaturas, y se ampara en la decisión del Comité Ejecutivo de Emergencia, señalando que se trata de un "caso fortuito o fuerza mayor".

Lo más preocupante es la incertidumbre. Ni la empresa ni la distribuidora tienen claro hasta cuándo se extenderá la restricción. La única esperanza es que la mejora de las temperaturas previstas para el fin de semana permita aliviar la demanda residencial y liberar presión sobre las industrias.

Mientras tanto, el sector productivo salteño enfrenta pérdidas económicas, caída de productividad y un escenario de riesgo operativo con escasa contención estatal.

Desde la Unión Industrial de Salta, su presidente Eduardo Gómez Naar advirtió que la falta de GNC en las estaciones complica tanto a los usuarios como al personal de los puntos de carga. "Por lo que veo, va a seguir unos días más todavía la situación. No tengo mucha información de cuándo se va a solucionar el problema de la producción de gas."

Refirió que para la solución "dependemos bastante del gobierno nacional y del tiempo. El consumo creció fuertemente por las bajas temperaturas que estamos viviendo, un invierno muy frío".

Además, desde el sector industrial aseguraron que "existen limitaciones y restricciones a partir de esta semana a nivel país por el incremento del consumo y el frente frío generalizado. Es probable que el fin de semana haya productores inyectando por encima del consumo, pero no va a alcanzar. En Salta, si se avanzara con importación de Bolivia, esto va a solucionar la situación. Hay gestiones en curso, sin mayor información", apuntaron.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD