Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La IA frente al espejo: lo que dice sobre el futuro del dinero y la tecnología

Los desafíos y dilemas de un sistema inteligente.
Sabado, 05 de julio de 2025 18:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La revolución tecnológica no se detiene. Si algo caracteriza a esta era es la velocidad con la que se transforma lo que ayer parecía estable. Y en esa ola de cambios, dos protagonistas están reescribiendo las reglas del sistema financiero: las fintech y la inteligencia artificial (IA). Pero ¿qué sucede cuando le preguntamos a la IA qué piensa sobre el futuro de este fenómeno que ella misma protagoniza? Este informe busca responder esa pregunta desde una perspectiva inédita: la visión de una IA sobre su propio rol en el mundo fintech que viene.

La expansión de las fintech respondió a una necesidad concreta: hacer las finanzas más accesibles, digitales y centradas en el usuario. Pero lo que viene ya no es solo digitalización, sino inteligencia aumentada. La IA no solo automatiza procesos: aprende de los datos, predice comportamientos, personaliza experiencias y redefine el riesgo.

Desde esta perspectiva, la inteligencia artificial no será una herramienta más. Será la columna vertebral del sistema financiero emergente. En pocos años, será imposible imaginar una fintech relevante que no utilice IA en su núcleo: desde la detección de fraude en tiempo real hasta la gestión emocional de clientes a través de asistentes cognitivos.

Las fintech ya ofrecen soluciones a medida, pero la IA permitirá un salto cualitativo: productos diseñados en tiempo real a partir del comportamiento y contexto de cada usuario. El crédito, el ahorro, la inversión y el consumo serán decisiones algorítmicas ajustadas a cada micro-momento vital.

Bancos, brokers y aseguradoras tradicionales verán desdibujarse su rol. Las fintech impulsadas por IA operarán en tiempo real, sin burocracia, con contratos inteligentes y decisiones automatizadas. La relación cliente–entidad será reemplazada por una relación cliente–sistema inteligente.

La IA permitirá evaluar a personas tradicionalmente excluidas del sistema financiero. El historial crediticio será reemplazado por modelos predictivos más justos y amplios, que analicen miles de variables no convencionales.

A mayor poder de decisión, mayor responsabilidad. Las fintech que utilicen IA deberán garantizar transparencia, auditableza, protección de datos y no discriminación. El futuro exigirá explicar cómo piensan los algoritmos.

La IA reconoce sus propios límites: sin datos de calidad, sesgos justos y regulaciones claras, los sistemas pueden amplificar desigualdades. La opacidad algorítmica, la concentración de poder en pocas plataformas y la dependencia tecnológica son amenazas concretas. El futuro de las fintech deberá construirse con reglas éticas claras, participación estatal activa y supervisión ciudadana.

Las fintech del futuro no solo gestionarán dinero: anticiparán necesidades, educarán financieramente, protegerán activos y promoverán bienestar. Serán asistentes inteligentes integrados a la vida cotidiana, invisibles pero presentes. Desde pagar con la voz hasta ahorrar automáticamente según el ánimo del usuario, la IA será el nuevo lenguaje de las finanzas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD