inicia sesión o regístrate.
Este martes, Salta protagonizará un hecho sin precedentes en su sistema judicial: el primer sorteo oficial para conformar el listado de personas que participarán en juicios por jurado. Este proceso representa un hito que marcará un antes y un después en la administración de la Justicia penal provincial.
Desde las 9 de la mañana, en la sede de Lotería de Salta, se realizará el sorteo para definir a los integrantes del padrón oficial de jurados populares, válido hasta diciembre de 2026. El evento será transmitido en vivo y de manera oficial.
El padrón definitivo estará compuesto por 10.120 personas, distribuidas en igual número de mujeres y varones, y se construyó en base a las proyecciones estimadas de casos para los próximos dos años.
La selección de nombres
Los nombres serán seleccionados a partir del padrón electoral de las últimas elecciones provinciales, y luego de una depuración en función de las inhabilidades e incompatibilidades que establece la Ley Provincial 8.478, en sus artículos 12 y 13. Esta normativa fija quiénes no pueden formar parte del jurado, como por ejemplo empleados del Poder Judicial o integrantes de las fuerzas de seguridad.
El sorteo se realizará mediante bolillas con los últimos tres dígitos del DNI. Se armaron cuatro juegos de bolillas previamente pesadas ante una escribana pública, y serán extraídas una por una para formar los números correspondientes a los ciudadanos seleccionados. Para los departamentos con menos de 10.000 electores, se utilizará solo la combinación de los dos últimos dígitos del documento.
El juicio por jurados reúne a 12 ciudadanos sorteados del padrón electoral para evaluar delitos graves y emitir un veredicto que el juez toma en cuenta para dictar la sentencia. Este sistema busca fortalecer la transparencia y la confianza en la Justicia, incorporando la voz de la comunidad en procesos penales.
En un plazo de 24 horas posteriores al sorteo, el listado completo de potenciales jurados podrá ser consultado en el sitio web oficial: jurado.electoralsalta.gob.ar. Además, las personas seleccionadas deberán completar en ese portal una declaración jurada obligatoria.
Con este paso, Salta pone en marcha un sistema que abre la Justicia a la participación ciudadana, un cambio que refleja el compromiso de la provincia con una justicia más democrática y cercana.
Juicio por jurados: cómo funciona en Salta
Habilitado por la Ley 8478, el Juicio por Jurados se aplica en Salta para delitos graves, como los contemplados en el artículo 80 del Código Penal, por ejemplo, homicidios agravados, y sus delitos conexos.
El sistema permite que el acusado sea juzgado por 12 ciudadanos comunes, acompañados por 4 suplentes, en lugar de jueces profesionales.
Los jurados se eligen por sorteo a partir del padrón electoral. Deben tener entre 18 y 75 años y no poseer inhabilidades como pertenecer al Poder Judicial o a fuerzas de seguridad. Para cada caso se sortean 48 personas, y la defensa y la fiscalía pueden recusar algunos nombres.
Los jurados titulares y suplentes prestan juramento antes del juicio y reciben instrucciones sobre su rol. Durante el proceso deben guardar estricta reserva y no pueden tener contacto con medios o terceros. Uno de ellos actúa como portavoz y entrega el veredicto al juez.
El veredicto debe ser unánime para condenar. Si no hay acuerdo, el juez y las partes involucradas intentarán ayudarlos, ya sea reabriendo pruebas o presentando nuevos argumentos.
Luego, se admite una votación por mayoría de 10 votos. Si no se alcanza, se convoca un nuevo jurado. Si el segundo tampoco logra decidir, el acusado queda absuelto.
Finalmente, si el jurado declara al acusado no culpable, esa decisión es definitiva e irrevocable. No se podrá apelar, salvo que se demuestre que el veredicto fue influenciado por sobornos, amenazas o presiones
Con este modelo, Salta se suma a provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La voz del pueblo entra por primera vez a deliberar desde el estrado. Se promueve una Justicia participativa y juez sigue teniendo un rol clave.