¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Villa San Antonio prepara el desfile del 9 de Julio más inclusivo de Salta

Será en avenida Independencia, el miércoles próximo, desde las 10.30 con más de 70 organizaciones participantes. Repartirán mate cocido y bollitos de desayuno.
Lunes, 07 de julio de 2025 11:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El fin de semana ornamentaron la avenida Independencia y ya casi está todo listo para que comience el desfile más inclusivo, colorido y representativo del 9 de Julio en la provincia.

Hablamos del desfile de Villa San Antonio, que se realiza en la avenida central del barrio, entre Los Partidarios y el pasaje Astigueta; justo antes de llegar al puente. 

La organización de semejante desafío está a cargo de la Asociación Independencia que lleva, con esta edición, 11 años realizando este desfile que ya se consolidó como el más importante de la ciudad de Salta. La asociación está integrada por comerciantes, docentes, profesores, jóvenes y vecinos en general.

La muestra de las fuerzas vivas del barrio y de la ciudad comenzará a las 10.30 y desde la asociación dejaron la invitación abierta y gratuita para todos los vecinos de Salta y también para el turismo.

"Nosotros hemos invitado hasta ahora a más de 70 delegaciones que dijeron que estarán presentes. Hay academias de folclores, hay academias pre-militares que son para los niños, fortines, auto de colección, escuelas, clubes de abuelos, que es una institución de acá de la zona, tenemos las comparsas de la zona, la gente de la Biblioteca Macacha Güemes. Va a estar bueno porque esto es bien civil y cultural, es vender al barrio todo lo mejor que tenemos acá", dijo Horacio Chuychuy.

Por eso es que se dice que el desfile de la Villa es el más inclusivo, colorido y representativo. Son 6 cuadras donde las instituciones son las protagonistas y muestran todo lo que realizan. Los clubes, las iglesias, las organizaciones carnestolendas, las academias de baile, las escuelas le dan el resplandor social necesario para que todos sean protagonistas.

Por las veredas será el complemento que cierra una postal urbana hermosa. El desfile se llena de propuestas de empanadas, locros a 3500 pesos los platos, garrapiñadas, golosinas, bollos, tortillas a la parrilla, empanadillas y rosquetes, globos de colores y todo todo a precios muy populares.

Es ideal para planificar la salida en familia por es que de acceso libre y los precios de los "gustos" no serán caros.

Se debe decir que además ya se está preparando el mate cocido con bollitos caseros para todo el mundo, para niños, abuelos y todas las delegaciones. 

"Se fue haciendo tan grande esto. Mucha gente viene a participar y a ver. Yo quiero agradecer que viene una institución de Jujuy a participar. Se trata de una academia de baile que viene a participar. Con esto debemos decir que el desfile de la Villa ya es conocido en otras provincias", dijo contento y orgulloso Chuychuy.

Para la finalización del desfile se abre el baile tradicional con el Pericón y luego las delegaciones folclóricas para van a bailar en la calle. La propuesta es muy atractiva.

"Lo más lindo es que esta idea es la de un barrio que sale a mostrar todo su potencial; y que además viene gente de otras provincias a querer participar; es fantástico y eso nos enorgullece. Realmente agradecemos a las delegaciones que participan, porque son tan importantes en este tipo de actividades, porque sin ellos nada nos podría haber realizado. Así que nos felicitamos y agradecemos a todas las delegaciones que van a estar presentes el miércoles", dijo el referente.

Además destacó que lo importante es que este desfile genera trabajo en esas cuatro horas. "Llegan vendedores ambulantes de toda la zona, el vecino que te vende empanadas, el que te hace locro para ofrecerte, el mismo carnicero, todos los negocio se mueven; es realmente lindo. Pero además de que se mueve todo el comercio, vos movilizas al chico. El objetivo siempre fue claro, esto está hecho para involucrar al niño, enseñarle los valores, la importancia de la Patria, que comiencen a conocer y valorar lo nuestro, más que nada. No tanto lo que le venden el celular, no tanto lo que le venden las redes sociales, sino lo nuestro, vivirlo en carne propia. Para que ellos vayan formándose como personas de bien y para que vayan sabiendo cuáles son los valores y principios de las personas", dijo.

Habla de una barriada compleja atravesada por diversas problemáticas. Una de ellas son las económicas. Los vecinos venden de todo, desde buñuelos hasta garrapiñadas; es una oportunidad.

La actividad le da otra dinámica a la zona: la moviliza. Sólo de la asociación son 30 personas aproximadamente las que trabajan. El fin de semana estuvieron ornamentando las calles. Es claro que se suman los jóvenes y niños y con eso ya están ocupados haciendo algo. Todos tienen alguna función: hay un equipo de ceremonial, otro equipo de logística, otro equipo de contención comunitaria, etc. Todo es parte de una enseñanza que se le quiere dar a los niños, a las nuevas generaciones. Este equipo comenzó a trabajar en marzo repartiendo las invitaciones, coordinar los permisos con las autoridades de la Ciudad, buscar de dónde sacarían la harina, el azúcar y la yerba para el desayuno, con la ornamentación. Todo lleva tiempo, como ya tienen una década de experiencia las cosas van saliendo solas.

"Estos es realmente muy lindo, muy gratificante, porque la gente se emociona y eso realmente es hermoso. Es muy meritorio para un barrio, que estamos a pocos minutos de centro, que tiene cierta marginación y determinadas pobrezas, que se ven a diario, que uno las vive acá y que por lo menos se tenga 4 horas conteniendo a la gente, a los niños, es un trabajo satisfactorio. Además, todos estos días anteriores también se trabaja y ahí también se contiene un poquito. Y lo más importante: acá hay muchas instituciones, que de una u otra forma, todas hacen algo para contener. Detrás de todas las cosas que se ven hay un club, hay una iglesia, hay un centro vecinal también, hay una biblioteca; entonces de una u otra forma, todos generan algo para contener y eso es algo positivo", concluyó Chuychuy.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD