¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay cuestiones que no cierran, en el cierre de la escuela Benigna Saravia de Orán

La construcción del edificio nuevo figura en el Presupuesto 2025, en abril Provincia adquiere el inmueble por decreto y a mitad de ciclo lectivo la cierra. Los padres piden que la escuela siga funcionando.
Martes, 08 de julio de 2025 10:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hay cuestiones que no cierran con el cierre definitivo de la escuela 4091 "Benigna Saravia", del departamento Orán. El Tribuno obtuvo muy poca información oficial hasta ahora y los padres siguen sin respuestas a su pedido: no quieren mandar a sus hijos a otras escuelas.

La situación es la siguiente: el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología informó el mes pasado, a través de la supervisora del Núcleo Orán, Noemí Costilla, que la escuela se cierra. "Sí, se cierra definitivamente la escuela Benigna Saravia y esto es un beneficio para los niños", le dijo la funcionaria a este medio.

Los padres no están convencidos de lo que dice la supervisora y enviaron el primer día hábil de esta semana una nota a la ministra Cristina Fiore con el pedido de no cerrar la escuela que alberga a 21 niñas y niños, y que además cumple este año 75 años de vida institucional.

 

La Benigna Saravia es una escuela de 75 años que viene soportando, desde hace años, acciones deliberadas para el cierre. Al día de hoy, tiene su edificio original clausurado desde 2018 y los alumnos reciben las clases clases en contenedores marítimos en desuso que se se reciclaron y adaptaron como aulas.

Muchos ya sacaron los cálculos. Los padres dicen que con lo que se lleva pagando de alquiler de containers ya se habría construido una nueva escuela con dos aulas.

 

La primera cuestión que no cierra y que nadie del Ministerio pudo responder es por qué la construcción del edificio de la escuela figura en el Presupuesto de obras 2025, dentro del Plan de Obras Públicas. Toda es información oficial, disponible y accesible. En el ítem 374 dice textual: Nuevo "Edificio Esc. Nº 4091 Benigna Saravia - Orán", con un monto total de 750 millones de pesos.

La curiosidad es que el origen de los montos provienen del viejo y olvidado "Consenso Fiscal - Ley N° 27.429". Desde el Ministerio informaron que esos fondos vienen de la época de la Gobernación de Juan Manuel Urtubey, que estaba en carpeta de Obras Públicas, pero no se pudo hacer porque son tierras privadas. Eso es así: Urtubey nunca hizo a la escuela a pesar de tener los fondos. Ya en 2018 figuraba la construcción de las dos aulas que necesitan los niños y nunca se hicieron.

Lo extraño es que sigue figurando hasta el Presupuesto 2025.

Ahora bien, lo que dicen los voceros del Ministerio puede decirse que es una verdad a medias, al menos para darle el beneficio de la duda.

El Gobierno tenía la posesión del terreno, pero desde abril de este ya emitió el decreto para adquirir la propiedad de un bien inmueble. También hablamos de información que figura en el Boletín Oficial. 

Publicado en el Boletín N° 21923, el día 01 de Abril de 2025, declara "operada a favor de la Provincia de Salta, la prescripción adquisitiva administrativa del dominio de una superficie de 6182,04 m2 del inmueble identificado con la Matricula Nº 23.468 del Departamento Orán, de conformidad con el Plano de Mensura para Prescripción Adquisitiva Nº 003743 elaborado por la Dirección General de Inmuebles de la Provincia, que como Anexo forma parte integrante del presente. 

En el ARTÍCULO 3º dice: Aféctase, el inmueble prescripto a favor del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología para el funcionamiento de la Escuela Nº 4091 (Ex Nº 153) "Benigna Saravia”, o para otro uso institucional y/o educativo.

Entonces no se entiende por qué adquieren el terreno de la escuela para cerrarla.

El tercer punto es que nadie cierra una escuela porque el costo político debiera ser alto. Mucho menos a mitad del ciclo lectivo. Aún no se sabe si hay antecedentes de cierre de una escuela en el receso de invierno. Es, además de antipedagógico, un movimiento que nadie quiere para su política educativa. Habla también de la falta de interés de los legisladores del departamento por asegurar el derechos a la educación.

Las razones de los padres

En primer lugar, los funcionarios de Provincia le dieron como opción a los padres la posibilidad de mandar a los chicos a la escuela N° 4273 Arturo Illia que es una escuela urbana con una matrícula superior a los 700 niños. La segunda opción es la escuela 3186 "Cabo Adolfo Romero", del puesto 28 de Gendarmería, sobre la ruta 50.

Si bien pocas familias viven por la zona de la Benigna Saravia, las familias trabajan en la zona por lo que tienen a sus niños cerca. Las familias se niegan a cambiar a sus infancias a escuelas urbanas y sus argumentos ya fueron planteados. Nadie le puede imponer a las familias a qué escuela mandar a sus hijos y desde el Gobierno de la Provincia dicen que están aseguradas todas las garantías, el derecho a la educación y la continuidad del ciclo lectivo.

Sin embargo, no hay suficientes respuestas, no se llegó al consenso y parece todo encaminarse a una judicialización del caso.

 

Los planos aprobados

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD