Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Vicaría San Luis de La Candelaria se organiza para recibir a 22.000 peregrinos

Bajo el lema "Milagro, camino del Encuentro y la Esperanza", la comunidad pide colaboraciones para brindar un desayuno a la gente de la Puna. Los detalles para colaborar.
Sabado, 16 de agosto de 2025 10:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

No tienen hasta ahora palabra alguna  para definir lo que significa recibir, con un desayuno y un abrazo, a más de 20.000 peregrinos de los Santos Patronos de Salta. La proporción es desigual porque son unos 200 voluntarios los que trabajan; como si tuvieran un contrato sellado con tinta invisible con Dios. 

Nadie sabe muy bien por qué lo hacen, pero esos voluntarios, el 14 de septiembre recibirán, como sea, a esa cantidad de fieles del Milagro con un mate cocido, té o café caliente y bollos caseros hechos en hornos de barro. Desde hace más de 25 años que vienen realizando esta tarea de compromiso con los Santos Patronos de Salta.

Se trata de un batallón de voluntarios del Milagro, de varios grupos, que confluye en la Vicaría San Luis de La Candelaria, ubicada en el barrio homónimo de la capital salteña. sobre la ruta nacional 51. Es ese predio ocurre el Milagro ¿Cómo lo hacen? nadie lo sabe, pero ese desayuno sirve para el alma del peregrino.

Si bien se comenzaron a reunir hace una semana, el trabajo para recibir a los peregrinos de la Puna comenzó desde hace más de un mes con reuniones todos los miércoles. En ese contexto, El Tribuno pudo dialogar con al padre Miguel Hilal, quien está al frente de la Vicaría y coordinando los grupos con sus tareas.

"Nosotros prendemos el fuego a las 2.30 de cada 14 de septiembre. En esa madrugada, a las 7 aproximadamente, comienzan a llegar los peregrinos y a todos recibimos con una bebida caliente y bollos caseros. Hasta las 11 no paramos de atender a la gente aunque nos quedamos hasta la tarde para limpiar y acomodar todo. Recibimos a dos grupos en dos lugares distintos, pero que están cerca uno de otro. En la capilla de San Cayetano, de Villa Esmeralda, vamos a recibir a unos 7 mil peregrinos que vienen de la Quebrada del Toro. En tanto que en la Vicaría de San Luis de La Candelaria, ubicada en la famosa curva, calculamos que llegarán unos 15.000 caminantes del Milagro provenientes de Mina Patito y San Antonio de los Cobres. Estos números salen de la organización general de peregrinos del Milagro donde siempre se estipula que todos los años se incrementa en un 10 por ciento la cantidad de gente", dijo Hilal.

Para colaborar

Enmarcados en la idea fuerza "Milagro, camino del Encuentro y la Esperanza", esa comunidad de la Vicaría San Luis de La Candelaria invita a participar de las reuniones formativas para la recepción de los hermanos peregrinos del Milagro. Los encuentros se realizan todos los miércoles, desde las 19. La convocatoria para las reuniones se dan para todos aquellos que quieran donar, participar, ser servidores; toda participación ayuda. Hay oportunidades para el 20 y 27 de agosto y para el 3 y el 10 de septiembre. Los temas que se tratan en las reuniones giran en torno de la espiritualidad del Milagro y el servicio, la distribución de las tareas y de los equipos y se reciben las donaciones. "Las puertas de la Vicaría están abiertas", invitó Hilal.

 

La columna principal de peregrinos de la Puna partirá en la madrugada del 11 de septiembre, desde San Antonio de los Cobres, para completar a pie los 164 kilómetros que la separan de Salta. La altura máxima del camino está a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

 

El franciscano explicó que el "núcleo duro" de voluntarios provienen de 4 instituciones. En primer lugar de la capilla San Luis de La Candelaria, de la Fundación de Casa Fraterna, otra parte de la UCASAL y por último de los amigos solidarios del Full Center Gym

Lo que necesitan

  • Harina
  • Agua mineral
  • Lavandina
  • Desodorante de ambiente
  • Yerba
  • Café
  • Vasos térmicos
  • Bolsas para residuos
  • Medias
  • Toallas femeninas
  • Dinero en efectivo para el alquiler de baños químicos

 

 

"Tenemos mucho detergente y mucho té. Pero nosotros decimos que es importante venir a las reuniones para saber qué es lo va haciendo falta. Además de una instancia de formación, pensamos toda la logística, la distribución de tareas y clasificamos las donaciones que van llegando. Además es una hermosa instancia de encuentro fraterno", concluyó el cura Hilal.

 

Contactos de referentes

  • General: Carolina Geist: 0387 5719139
  • Encargado del mate cocido: Sergio Choque: 0387 5008272
  • Sanidad: Fernanda Russo: 0387 4020143
  • Baño: Rosalía Russo: 0387 5400421
  • Animación: Belén Barón: 011 36267907
  • Predio y vasos: Soledad Suárez: 0387 5858011
  • Pan: Miguel Hilal:  0387 4592541

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD