inicia sesión o regístrate.
Salta da un salto histórico en la industria del litio. La empresas Ganfeng Lithium, de capitales chinos, y Lithium Argentina, con sede en Suiza, anunciaron el martes pasado un acuerdo para fusionar tres proyectos vecinos en los salares salteños de Pozuelos y Pastos Grandes y crear una nueva compañía que aspira a producir 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Con esta escala, la provincia se posicionará entre los principales polos globales de este recurso clave para la transición energética y la fabricación de baterías.
La nueva empresa conjunta consolidará los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes (100% de propiedad de Ganfeng), Pastos Grandes (85% Lithium Argentina – 15% Ganfeng) y Sal de la Puna (65% Lithium Argentina – 35% Ganfeng). El emprendimiento, denominado provisionalmente PPG, aspira a convertirse en una de las operaciones de litio más grandes del mundo.
Según el acuerdo, Ganfeng, que también tiene a su cargo el proyecto de lito Mariana en Salta (ya en producción), poseerá el 67% del capital accionario y Lithium Argentina el 33%, en base a recursos, contribuciones de capital y transferencia tecnológica. El cierre definitivo de la transacción está previsto para el primer trimestre de 2026, sujeto a la firma de acuerdos finales y aprobaciones regulatorias.
Inversión y desarrollo
El plan de desarrollo contempla tres etapas de 50.000 toneladas anuales cada una, con una inversión acumulada superior a 2.000 millones de dólares. A la fecha, según comunicaciones de ambas compañías, ya han destinado alrededor de 1.800 millones de dólares en adquisiciones e infraestructura, incluyendo campamentos para más de 2.000 trabajadores, pozos de producción y sistemas piloto de evaporación.
La ingeniería del proceso de producción se basará en un diagrama híbrido que combina extracción directa de litio (DLE) con evaporación solar.
Además, el estudio de factibilidad —actualmente en su etapa final— evaluará la producción tanto de carbonato como de cloruro de litio para diversificar la oferta en el mercado global de baterías.
La publicación de ese estudio se prevé para fines de este año, en paralelo a la preparación de una solicitud bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que sería presentada en el primer semestre de 2026, de acuerdo a lo que se anticipó.
Unión en Jujuy
La consolidación de estos tres proyectos en Salta coloca a la provincia entre los distritos de litio más relevantes del planeta, a la par de operaciones de gran escala en Chile y Australia. La alianza entre Ganfeng y Lithium Argentina aprovecha la experiencia previa de las compañías que también están unidas en el proyecto jujeño Cauchari-Olaroz (Jujuy), que en la actualidad es la mayor operación de litio en el país.