PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
19 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El clima en Salta: ¿vuelve el viento Zonda? hay alerta meteorológico y estas son las recomendaciones

Desde qué hora rige y qué zonas puede afectar este fenómeno. Enterate en la nota.
Lunes, 18 de agosto de 2025 19:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo para este martes por vientos intensos y viento Zonda que se mantendrá vigente en distintos sectores de la provincia de Salta. Desde qué hora rige y qué zonas puede afectar este fenómeno. Enterate en la nota.

El alerta del SMN es desde la medianoche hasta las 18, la advertencia alcanza a la Cordillera de los Andes, Puna de Cachi, Puna de La Poma, Puna de Los Andes, Puna de Molinos, Puna de Cafayate y Puna de San Carlos.

En estas áreas se prevén vientos del sector oeste con intensidades de entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h, principalmente en los niveles más elevados.

Valles salteños

En tanto, desde las 6 hasta las 18, el alerta se extiende a los Valles de Cachi, Cafayate, Chicoana, La Caldera, La Poma, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos, donde también se anticipan condiciones de viento fuerte.

Capital y zonas bajas

La advertencia más cercana a los centros urbanos se registrará entre las 6 y las 12 en Salta Capital, Cerrillos, Guachipas, La Viña, la zona baja de Chicoana, la zona baja de La Caldera, la zona baja de Rosario de Lerma y la zona montañosa de Cafayate.

El fenómeno estará asociado al viento Zonda, con velocidades de 35 a 50 km/h y ráfagas que podrían superar los 75 km/h. Según meteorología, el Zonda puede provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y muy baja humedad relativa, condiciones que incrementan el riesgo de incendios.

Recomendaciones desde el Gobierno

Desde la Subsecretaría de Defensa Civil se emitieron recomendaciones y recaudos a tener presentes: 

  • Evitar la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protéjase los ojos.
  • Evite tocar objetos metálicos: su cuerpo puede producir descargas de electricidad estáticas.
  • Asegurar objetos que puedan ser despedidos tales como chapas, tejas, toldos y antenas, entre otros
  • Se debe evitar permanecer debajo de árboles, postes, balcones, muros, paredes y medianeras ante posibles caídas
  • Se deben asegurar los elementos sueltos como mesas, sillas, sombrillas y carteles
  • Asegurar o retirar objetos de los balcones y terrazas tales como macetas, juguetes, ropa y otros.
  • La comunidad se debe mantener informada del clima y prestar atención a las indicaciones dadas.
  • No estacionar su automóvil bajo los árboles.
  • Ante vientos resguardarse en un lugar seguro

Por  la temporada alta de incendios forestales, se recuerda a la comunidad no realizar quemas de pastizales, ni residuos, ni restos de podas, no arrojar basura ni colillas de cigarrillos y ante la presencia de incendios llamar inmediatamente al 9-1-1.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD