Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
30 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Agosto trágico: las fatalidades no dan tregua en las rutas de Salta

Hubo nueve víctimas fatales en agosto, igualando a las de julio. Falta de casco, exceso de velocidad y distracciones al volante, factores centrales.
Sabado, 30 de agosto de 2025 01:09
Un operativo de Seguridad Vial en rutas salteñas, donde los controles buscan disminuir la siniestralidad y evitar más víctimas fatales.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde comienzos de 2025, la siniestralidad vial en Salta mantiene cifras que no dejan de preocupar a las autoridades y a la población. Durante agosto se registraron nueve víctimas fatales, la misma cifra que en julio, mientras que los meses anteriores presentaron números variados: junio 6, mayo 13, abril 11, marzo 13, febrero 10 y enero 8. Comparando con agosto de 2024, cuando se registraron 14 víctimas, los números de este año muestran una disminución relativa. Sin embargo, la percepción generalizada entre la población fue que agosto había sido un mes con más accidentes, reforzada por el hecho de que en un solo día se registraron tres víctimas fatales en dos siniestros viales distintos.

El Director General de Seguridad Vial de la Policía de Salta, Adrián Sánchez Rosado, explicó que la interpretación de las cifras requiere contexto: "Depende de dónde lo comparás. Si lo comparás con el año pasado, durante agosto hubo 14 víctimas fatales y ahora llevamos 9, es decir, hay una disminución. De repente pasó esto de que encadenaron tres víctimas fatales prácticamente en el lapso de 24 horas, pero esto no implica un aumento sostenido".

Motociclistas

Sánchez Rosado enfatizó que las motocicletas concentran más de la mitad de las víctimas fatales en siniestros viales en Salta. Hasta fines de julio, de las 70 víctimas registradas, 37 circulaban en moto, un 52%, y el 70% de ellas no utilizaba casco.

"La gente no toma real dimensión del valor de la vida. Muchas veces no hay segundas oportunidades. Cuando uno usa la vía pública debe estar atento y practicar un manejo defensivo. Falta tolerancia, cortesía y respeto a las normas, lo que genera siniestros fatales todos los días", señaló.

Respecto a los accidentes más graves, el director relató el siniestro en la ruta 5, entre las localidades de Apolinario Saravia y Luis Burela, donde dos motociclistas colisionaron de frente: un menor de 16 años y un joven de 20. "Lo concreto es que no tenían casco. Hubo una colisión de frente y dos jóvenes perdieron la vida. Los comentarios en redes sociales hablaban de que podrían haber estado corriendo picadas, pero eso son suposiciones. Lo que sí sabemos es que no llevaban casco", indicó.

"La causa principal en los siniestros graves sigue siendo el humana: velocidad, alcohol y falta de seguridad"

En la Ruta 34, a la altura de Embarcación, otro joven colisionó contra la parte trasera de un camión. "Llevaba casco, pero el exceso de velocidad, la falta de distancia y posibles distracciones hicieron que el accidente terminara de manera fatal", explicó Sánchez Rosado, quien subrayó que estos factores son recurrentes en la mayoría de los siniestros.

La velocidad, también la ingesta de bebidas alcohólicas, las distracciones y la falta de dispositivos de seguridad son las causas

principales que generan siniestros fatales en las rutas salteñas.

Medidas de prevención

La Circunvalación Oeste de Salta también se ha convertido en un punto crítico de siniestralidad. En un accidente reciente, Sebastián "El Seba" Velázquez, músico local, falleció tras un choque frontal entre su Fiat rojo y un Toyota Yaris gris conducido por una mujer.

Para prevenir más accidentes, Sánchez Rosado detalló las acciones planificadas: "Se mantuvieron reuniones con la Dirección Provincial de Vialidad y la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial. Se acordó aumentar la presencia preventiva en diferentes horarios, limitar la velocidad a 110 km/h, colocar cartelería y controlar la velocidad con fotomultas y cámaras. Nueve cámaras de monitoreo estarán operativas después del Milagro".

Recuento

El lunes pasado, la provincia de Salta volvió a vestirse de luto tras registrarse dos siniestros viales fatales en rutas nacionales del norte provincial. El primero ocurrió a las 19:40 en el kilómetro 1356 de la ruta nacional 34, ingreso norte a Embarcación, donde Gabriel Alejandro Castro, de 28 años, circulaba en una Honda Titan 150cc roja. Por causas que se investigan, impactó contra la parte trasera de un camión. A pesar de que llevaba casco, el golpe le provocó lesiones de extrema gravedad y falleció en el lugar.

Horas después, a las 22:20, en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional 5, jurisdicción de la subcomisaría El Dorado, dos motocicletas colisionaron de frente. Cristian Eduardo Paz, de 16 años, y Joel Isaías Paz Díaz, de 21, murieron en el acto. Ambos circulaban en motos de baja cilindrada sin casco, y el diagnóstico médico-legal determinó que fallecieron por un severo traumatismo de cráneo.

El 22 de agosto, en Salta capital, un joven peatón de aproximadamente 20 años fue embestido por un auto en la ruta 26, cerca de Felipe Varela, perdiendo la vida en el acto. Los vecinos denunciaron la falta de controles en la zona y señalaron que tanto motos como autos circulan en rojo sin restricciones.

El pasado 7 de agosto, Sebastián "El Seba" Velázquez, músico conocido en la ciudad, falleció en un grave accidente en la Circunvalación Oeste. Su Fiat rojo colisionó de frente contra un Toyota Yaris gris. Velázquez fue trasladado de urgencia al hospital San Bernardo, donde falleció horas después, mientras que la conductora del Toyota salió ilesa.

En cuanto a las recomendaciones habituales, el director Sánchez Rosado insistió: "La causa principal en los siniestros graves sigue siendo el exceso de velocidad, el consumo de bebidas alcohólicas, las distracciones y la falta de uso de dispositivos de seguridad, ya sea el cinturón o el casco en el caso de las motocicletas. Eso es fundamental. Necesitamos conciencia social, educación vial nosotros seguimos trabajando y haciendo controles preventivos para reducir los riesgos en las calles y rutas de la provincia".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD