inicia sesión o regístrate.
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, advirtió que la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones del próximo 26 de octubre podría desmotivar a los ciudadanos a participar, en momentos en que crece el malestar popular ante la clase política. Según señaló, la falta de información sobre el nuevo sistema ya generó en otras provincias altos porcentajes de votos nulos y en blanco, lo que podría repetirse en Salta, distrito que venía utilizando el cuestionado voto electrónico.
"Hay un desencanto creciente de la población con la política, lo que se traduce en apatía frente a las elecciones. Si a esto le sumamos un nuevo sistema electoral sin suficiente concientización, el riesgo es que aumente la cantidad de votos anulados o directamente que muchos decidan no ir a las urnas", planteó el funcionario durante su exposición en la Cámara de Senadores.
El encuentro fue encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad, y contó con la participación de los senadores Jorge Soto, Walter Cruz, Arnaldo Altamirano, Gustavo Carrizo, Esteban D'Andrea, Manuel Pailler, Juan Cruz Curá, Leonor Minetti, Sonia Magno, Alejandra Navarro, Enrique Cornejo, Dani Nolasco, Javier Mónico, Leopoldo Salva, Diego Cari, Carlos López y Miguel Calabró. Junto a Villada asistió el coordinador Javier Solá.
Durante la reunión, el ministro explicó que la BUP será entregada por el presidente de mesa y estará troquelada, lo que la convierte en la única válida. No se utilizarán sobres ni cuarto oscuro: el votante marcará su opción directamente, doblará la boleta y la depositará en la urna. Tampoco llevará firma de fiscales, un cambio sustancial respecto de prácticas anteriores.
Si bien el sistema busca simplificar el procedimiento, Villada insistió en que la falta de difusión desde el Estado Nacional obliga a la provincia a redoblar esfuerzos para garantizar que la ciudadanía conozca cómo votar.
Acuerdo de capacitación
Salta firmó un convenio de cooperación con el Juzgado Federal N° 1, a cargo del juez Julio Leonardo Bavio, en coordinación con la Cámara Nacional Electoral. El acuerdo prevé la capacitación de al menos 40 replicadores que transmitirán el funcionamiento del nuevo mecanismo en escuelas y distintas instituciones de toda la provincia. Los legisladores, por su parte, coincidieron en la necesidad de promover campañas informativas amplias y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del proceso democrático, para asegurar que los salteños ejerzan su derecho al voto de manera clara, segura y transparente.