inicia sesión o regístrate.
Será la primera vez que la Argentina vote con boleta única papel, en los comicios del 26 de octubre. Mientras el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, alertó sobre posibles riesgos y confusión en el electorado, referentes de distintos partidos políticos salteños salieron a remarcar que se trata de un sistema más transparente, sencillo y equitativo.
La implementación de la boleta única papel (BUP) en las próximas elecciones nacionales abrió un intenso debate en Salta. El ministro Villada advirtió días atrás ante senadores provinciales que "en otras provincias que ya la aplicaron se registraron elevados porcentajes de votos nulos y en blanco", y planteó su preocupación porque el nuevo sistema y el desencanto con la política pueda derivar en mayor ausentismo. Lo que no dijo Villada es que el desencanto es mayor con los políticos que con la política y el sistema de votación.
Sin embargo, desde diferentes fuerzas políticas destacaron las virtudes del nuevo mecanismo y marcaron distancia de la postura del funcionario.
Las voces
El secretario electoral federal, Juan Pablo Acosta, subrayó que la boleta única "asegura igualdad entre partidos y elimina el problema de los faltantes de boletas".
"Antes los partidos debían imprimir y reponer sus boletas; si no lo hacían, el elector podía encontrarse con que no había opciones disponibles. Con la boleta única, toda la oferta electoral está en un mismo papel entregado por el presidente de mesa", explicó.
Acosta resaltó también que se está desplegando un amplio programa de capacitaciones en escuelas, universidades y ferias: "Queremos que la mayor cantidad de ciudadanos llegue al día de la elección sabiendo cómo funciona la boleta única papel".
Respaldo
La presidenta de la UCR Salta, Soledad Farfán, recordó que su partido fue uno de los impulsores de la ley en el Congreso: "Estamos a favor de la boleta única papel. Es un instrumento que permite al votante identificar bien a los candidatos y fomenta el pluralismo, sin cuartos oscuros llenos de papeletas".
En la misma línea, el diputado nacional de Ahora Patria, Carlos Zapata, fue contundente: "Opinamos que la boleta única de papel es un mecanismo que impide una serie de fraudes a los que estábamos acostumbrados. Es un sistema sencillo, mucho más económico, y desde la Cámara Nacional Electoral se está difundiendo para que todos lo comprendan".
Zapata incluso cuestionó la visión del ministro: "Las dificultades que plantea Villada tienen más que ver con su capacidad de entendimiento del sistema. La gente entiende perfectamente que se trata de marcar una opción en una boleta".
Otras voces a favor
Desde el Frente Grande, su presidenta Elia Fernández aseguró que la BUP es "simple y no requiere que los partidos impriman miles de boletas". "No concordamos con el ministro Villada. Al contrario, la boleta única es más segura para evitar irregularidades, tiene troquelados de autenticidad y termina con viejas prácticas", sostuvo.
Fernández fue más allá e hizo referencia al voto electrónico que se usa en Salta, que por ciento es un sistema muy caro y sospechado. "Siempre fuimos críticos del sistema de boleta electrónica y el partido propuso boleta única papel para la provincia. Nosotros hemos presentado varias notas y objeciones en cuanto al sistema de voto electrónico. Hemos pedido que sea transparente el código fuente que se tiene que mostrar a los partidos. Estamos en desacuerdo con el sistema de voto electrónico por cuanto justamente no tiene sobres. Y además, puede haber manipulaciones en cuanto al chip que lleva cada voto".
Por su parte, el diputado nacional Emiliano Estrada señaló que "no veo cómo un sistema de votación puede desincentivar el voto. Decir eso es subestimar al electorado. Lo que realmente desalienta es la falta de claridad y coherencia de los políticos, no la boleta". Y agregó: "Sí creo que la participación electoral se ve desincentivada por la falta de nitidez y de claridad de los políticos".
La izquierda
El debate también atravesó a los partidos de izquierda. Desde Política Obrera, Violeta Gil, quien es candidata a diputada nacional, aseguró que "lo que desanima al electorado no es la boleta única, sino la agenda antiobrera del gobierno de (Gustavo) Sáenz y de (Javier) Milei".
En tanto, el dirigente del Partido Obrero, Claudio del Plá, advirtió que "la boleta única papel tiene ventajas y defectos, como la eliminación del robo de boletas, pero el verdadero problema del proceso electoral es la desigualdad de recursos entre las grandes fuerzas financiadas por las corporaciones y los partidos que defendemos a los trabajadores". Y agregó: O sea, el mecanismo de votación es el último de los temas en un proceso electoral que está condicionado por los que manejan además el dinero del estado, el dinero de las corporaciones, que hoy están tratando de que la elección corporaciones".
Destacan que la BUP es un sistema simple
El secretario electoral federal, Juan Pablo Acosta, destacó que avanzan con intensas capacitaciones en toda la provincia para que los votantes se familiaricen con la boleta única papel (BUP). Aseguró que el nuevo sistema simplificará el proceso y evitará la falta de boletas en los cuartos oscuros.
La Justicia Electoral puso en marcha una campaña de capacitación en distintos puntos de Salta para que los ciudadanos aprendan a utilizar la boleta única papel, que debutará en las próximas elecciones nacionales. Acosta, explicó que estas acciones buscan "que la mayor cantidad de gente posible conozca el nuevo sistema, que es sencillo pero distinto a lo habitual".
"Estamos haciendo mucho hincapié en la capacitación. Notamos que todavía hay personas que no saben cómo funciona, por eso estamos saliendo a los barrios, a las ferias y a las universidades. Hoy (por el sábado) y mañana estaremos en el Parque Bicentenario, ya estuvimos en Tartagal, en la UNSa y en Potencia, y vamos a seguir recorriendo la provincia", detalló.
El plan incluye talleres en colegios secundarios por el voto joven, actividades en instituciones de adultos mayores y convenios con universidades, como la Nacional de Salta y la Católica. "La idea es llegar a todos los sectores de la sociedad, tanto de forma presencial como virtual, para que los electores conozcan la boleta", señaló.
Acosta subrayó que la principal virtud de la boleta única papel es que "se termina con el problema de los faltantes de boletas". "Antes, el Estado le daba el dinero a los partidos para que imprimieran y distribuyeran sus boletas, y muchas veces no llegaban a los cuartos oscuros. Ahora toda la oferta electoral está en una sola boleta que entrega el presidente de mesa, y eso garantiza igualdad para todos los partidos", explicó.
También remarcó que el nuevo esquema "elimina discusiones habituales entre fiscales sobre la ubicación de las boletas" y deja de lado la necesidad de reponerlas durante el comicio. "Los fiscales siguen siendo importantes, sobre todo en el escrutinio, pero esa función de reposición ya no será necesaria", dijo.
Respecto a la seguridad, indicó que cada boleta tendrá medidas especiales, como troquelados y microtextos, y que habrá un control estricto de trazabilidad desde la imprenta hasta cada mesa.
Consultado sobre si la implementación del nuevo sistema podría impactar en la participación, Acosta fue cauto: "No lo sé. Lo que hacemos es capacitar para que la gente sepa cómo votar. El sistema es simple, pero es nuevo, y lo desconocido siempre genera dudas. Las causas del ausentismo tienen más que ver con la política en sí. Lo que sí es un dato histórico es que en las elecciones legislativas siempre vota menos gente que en las ejecutivas".
El funcionario remarcó que el votante solo debe marcar con una cruz la opción elegida en cada categoría. "En el mayor de los casos son dos cruces, doblar la boleta y depositarla. No reviste tanta complejidad. Si el elector ya conoció el sistema, no debería demorar mucho", afirmó.
"Estamos convencidos de que cuanto más conozca la gente el sistema, más confianza habrá en el proceso electoral. La boleta única papel es un cambio, pero también una oportunidad para mejorar la transparencia y la equidad en las elecciones", concluyó.