inicia sesión o regístrate.
La Cámara de Diputados subirá hoy al recinto el proyecto de ley que propone crear un Registro Provincial de Cannabis Medicinal en el ámbito del Ministerio de Salud Pública provincial.
Esta iniciativa se fundamenta en la necesidad de garantizar acceso seguro, regulado y promoviendo su uso terapéutico bajo los lineamientos de la Ley nacional 27.350 y sus normas reglamentarias.
Los autores del proyecto, la diputada Laura Cartuccia y el senador Manuel Pailler, sostienen que el uso medicinal demostró ser una alternativa terapéutica efectiva para diversas patologías.
Recuerdan que la Ley nacional establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso de la planta de cannabis y sus derivados, pero su implementación en las provincias requiere de normas complementarias que faciliten su acceso y control.
Aseguran que Salta se encuentra en una posición estratégica para fomentar el desarrollo de una cadena productiva regulada de cannabis medicinal, fortaleciendo la investigación científica y la producción local bajo estrictos estándares de calidad y seguridad.
La creación del registro será clave para ordenar y supervisar el acceso y la producción, asegurando que los pacientes, productores, instituciones científicas y organizaciones sociales puedan actuar dentro de un marco legal claro y eficiente.
Entre los puntos principales del texto, se destaca la creación de un registro de pacientes que facilitará el acceso a la medicina cannábica, evitando que los salteños deban inscribirse en registros de otras provincias. Asimismo, la ley busca habilitar a ONG, empresas e instituciones para la investigación y la dispensación de cannabis, fomentando la trazabilidad y el desarrollo científico.
Se espera que la sanción de esta ley tenga un impacto significativo en la economía local, ya que varias empresas del sector manifestaron interés en radicarse en Salta. Además, la provincia se vería beneficiada por la recaudación de tasas e impuestos generados por la nueva industria.
El proyecto local propone un modelo descentralizado y con participación de múltiples actores, tanto privados como públicos, buscando crear una industria de sinergia en torno al cannabis.