inicia sesión o regístrate.
En medio de un contexto regional que exige seguridad jurídica y reglas previsibles para las inversiones estratégicas, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, gobernadores de Salta y Catamarca respectivamente, sellaron este lunes en San Juan una serie de acuerdos que colocan al proyecto Diablillos–Plata como uno de los desarrollos mineros más organizados y cooperativos del NOA.
Los mandatarios firmaron cuatro protocolos adicionales al Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero “Diablillos-Plata”, en el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025, un evento que reunió a los principales actores del sector minero en Argentina.
Los documentos establecen un marco técnico y político de colaboración sin precedentes: fijan criterios compartidos en materia ambiental, distribución de regalías, tributación y control operativo, transformando una zona de frontera provincial en un territorio de gestión integrada.
Entre los avances más destacados se encuentra la creación de un Comité de Gestión Interprovincial Permanente, que estará integrado por equipos técnicos de ambas provincias y se dividirá en subcomisiones para abordar distintas dimensiones: impacto ambiental, trámites administrativos, fiscalización minera y monitoreo operativo.
"Este paso marca un nuevo paradigma en la relación entre provincias que comparten recursos: reglas claras, institucionalidad y beneficios equitativos", expresó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, quien acompañó a Sáenz durante la firma.
Uno de los puntos más sensibles, como lo es la distribución de regalías, fue resuelto bajo un esquema de reparto 50/50. Ambos gobiernos recibirán la mitad de los recursos generados por el proyecto, según lo declarado por la empresa operadora, con sistemas de control cruzado y dispositivos de medición en planta, fiscalizados por una Subcomisión Interprovincial de Regalías Mineras.
En lo tributario, los protocolos avanzan en coordinación de criterios para el cobro de Ingresos Brutos y Sellos, con base en el Convenio Multilateral, y establecen una Subcomisión Impositiva Interprovincial que buscará evitar superposiciones y resolver posibles conflictos administrativos.
Este modelo replica y perfecciona el esquema que Salta y Catamarca ya aplicaron exitosamente en el proyecto Sal de Oro, operado por la coreana POSCO, en el Salar del Hombre Muerto. Con ese antecedente como respaldo, Diablillos se proyecta ahora como un caso emblemático de minería responsable, articulada y moderna.
Finalmente, se informó que tanto el Acuerdo Marco como los protocolos firmados serán elevados a las legislaturas de ambas provincias para su correspondiente tratamiento y validación institucional.
El yacimiento Diablillos, ubicado en el límite interprovincial, es operado por la firma AbraSilver Resource Corp., y recientemente fue noticia por incrementar un 25% sus recursos de plata y 14% los de oro en su última estimación. Con estos acuerdos, las provincias buscan acompañar ese crecimiento con institucionalidad y previsibilidad, apostando a un futuro minero más transparente y federal.