¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
5 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Día del montañista: caminar en subida, aprender en lo profundo

Cada 5 de agosto se celebra en Argentina el Día del Montañista, en honor a la Virgen de las Nieves, patrona de quienes habitan y transitan la montaña. Desde Salta, el presidente del Club Amigos de la Montaña, Carlo Clerici, compartió una sentida reflexión sobre lo que esta actividad deja en el alma de quienes la practican.
Martes, 05 de agosto de 2025 13:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Sabía que tenía un alma, pero no la conocía; la montaña me la presentó”. Con esta frase, el salteño Carlo Clerici, presidente del Club Amigos de la Montaña (C.A.M), abre una carta en la que conmemora el Día del Montañista, celebrado en Argentina cada 5 de agosto en homenaje a la Virgen de las Nieves, patrona y protectora de quienes aman caminar hacia las alturas.

La montaña, como experiencia física y espiritual, deja enseñanzas profundas en quienes hacen de la cumbre una excusa para mirar hacia adentro. “Aprendí a dar siempre un paso más, y en ello que la diferencia entre quedarse donde uno está o seguir andando es equivalente a sólo permanecer o perdurar”, reflexionó Clerici.

En su mensaje, que compartió con todos los miembros del club y montañistas de distintas regiones, el referente de la comunidad andinista de Salta recordó que en la montaña se viven gestos simples que valen más que cualquier hazaña. “Viví la solidaridad en una manifestación simple como el acto desinteresado del compañero que te hace sentir su presencia cuando más la necesitas”, escribió.

Una conexión con la naturaleza y con uno mismo

El montañismo, más que una práctica deportiva, es una vivencia de transformación. En su carta, Clerici destaca que al andar la montaña no se trata de sumar cumbres como si fueran trofeos, sino de internalizar la experiencia para que se concrete en aprendizaje y humildad.

“Si hay un premio, es el sentimiento de realización interna en beneplácito espiritual, no el comentario banal o la alabanza vacía”, sostuvo. Y agregó: “Lo que perdura no es la foto encaramado en una cumbre, sino el sentimiento vivencial camino a ella, llegues o no”.

También puso en valor la importancia de los vínculos: “Cuando recuerdo una montaña, no es su cumbre la que me viene a la memoria, sino con quién fui y alguna vivencia con ellos”, expresó. La carta cierra con un saludo afectuoso “a todos los que aman caminar en subida” en su día.

Un día para celebrar y reflexionar

El Día del Montañista se celebra en Argentina desde hace décadas como una forma de rendir tributo a quienes practican el montañismo y a la Virgen de las Nieves. Además, es una oportunidad para valorar el esfuerzo, la conexión con la naturaleza, el trabajo en equipo y el crecimiento personal que implica esta actividad.

En Salta, el Club Amigos de la Montaña (C.A.M.) es uno de los espacios más activos en la organización de salidas, formaciones y actividades que promueven la cultura de montaña, desde un enfoque respetuoso, consciente y formativo.

“Me dejó amigos y vivencias, encordados entre sí”, concluyó Clerici, sintetizando en esa frase todo lo que la montaña regala más allá del desafío físico: comunidad, memoria compartida y aprendizajes que acompañan toda la vida.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD