inicia sesión o regístrate.
Esta noche cierra el plazo para la inscripción de alianzas ante la Justicia Federal Electoral. Salta comienza a perfilar un escenario de competencia dividido en tres grandes bloques, con chances, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hasta anoche, el tablero político salteño quedó definido con tres espacios principales: el oficialismo provincial liderado por Gustavo Sáenz, que competirá con sello propio; un frente kirchnerista ampliado que incorporó a Juan Manuel Urtubey; y La Libertad Avanza, que irá sin aliados. También se anotarán otros espacios como la izquierda, pero en el mundo político ya se da por hecho que habrá elección de tercios o hasta una polarización.
En ese turno electoral, la provincia renovará tres bancas en el Senado y tres en la Cámara de Diputados.
El espacio político que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz resolvió no integrarse a ninguna de las coaliciones nacionales e irá a las legislativas con candidatos propios. Usará la estructura electoral de los comicios provinciales de mayo, a través de los frentes "Unidos por Salta" y "Vamos Salta", que agrupan más de una decena de partidos.
En esta estrategia será clave el rol de los intendentes, pero algunos ya anticipan que puede haber un desgaste. Entre los posibles candidatos se mencionan a Flavia Royón, actual diputada provincial, y Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte. Pamela Calletti también tiene intenciones de renovar la banca. La estrategia del saencismo implica un riesgo, quedar terceros si hay una polarización entre los K y los libertarios.
Tras negociaciones que no prosperaron con el saencismo, el exgobernador Juan Manuel Urtubey decidió incorporarse al frente kirchnerista, que en Salta también definió su armado. Urtubey había quedado inicialmente con el respaldo de dos fuerzas menores —Felicidad y Patria Grande—, pero en las últimas horas recibió el visto bueno del Partido Justicialista nacional, actualmente intervenido, para integrarse a una alianza de mayor volumen.
El nuevo frente incluye al PJ, el Frente Grande, Kolina, Representar, Igualar, el CET y otros espacios del campo denominado "progresista". La estrategia es construir una propuesta unificada contra el gobierno nacional, con fuerte anclaje peronista. Según contaron varias fuentes, a Urtubey no le prometieron todavía si será candidato a senador o diputado nacional. En ese espacios ayer había negociaciones, ya que el actual diputado Emiliano Estrada cuenta con todo el apoyo k para renovar la banca. Allí también quiere mantener peso, Sergio Leavy, actual senador nacional. Habrá que ver cómo se acomodan las posiciones cuando se tengan que presentar las candidaturas el 17 de agosto.
Libertarios solos
Por su parte, La Libertad Avanza definió que no presentará alianzas y que competirá de forma individual en Salta. Desde el espacio libertario confirmaron que no realizaron ningún trámite ante el Juzgado Federal Electoral, por lo que directamente presentarán sus listas de candidatos el próximo 17 de agosto.
Cabe recordar que Alfredo Olmedo anunció su postulación como candidato a senador nacional por ese espacio, y se espera que sea acompañado por referentes departamentales que consolidaron peso propio en el interior de la provincia. Este despliegue puede representar un desafío directo para el oficialismo, sobre todo si el voto libertario logra expresarse a través de figuras con base territorial.
Además de los tres bloques principales, otros espacios se alistan para competir sin alianzas formales.
El radicalismo no logró acordar una alianza con el PRO ni con otros socios del extinto Juntos por el Cambio. En consecuencia, todo indica que la UCR saldrá a disputar las legislativas con lista propia, aunque con menor volumen estructural.
Política Obrera realizó un acto en la plazoleta IV Siglos para presentar sus candidatos. La lista al Senado estará encabezada por Julio Quintana, seguido por Georgía Romero y Cristian Pereyra; en Diputados, los postulantes serán Violeta Gil, Nahuel Riquelme y Marta Martín.
El cronograma
Con las alianzas que se cerrarán hoy, la próxima fecha clave del calendario electoral será el 17 de agosto, cuando vencerá el plazo para la presentación de listas de candidatos ante las juntas partidarias. Luego, el 27 de agosto, comenzará oficialmente la campaña electoral.
Cabe recordar que este año no habrá elecciones PASO, debido a que el Congreso suspendió su aplicación por única vez. Esto obligó a las fuerzas políticas a resolver sus internas de forma anticipada y sin la participación directa del electorado, un cambio que modificó la dinámica habitual de construcción política.
Mucho más en juego
Más allá de los cargos legislativos, la elección de octubre pone en juego el nuevo tablero político de Salta. En diferentes espacios ya dan por descontado que se impondrá La Libertad Avanza. El foco está puesto en quién sacará el tercer lugar y no llegará a poner un senador. Algunos intendentes ven con preocupación este comicio porque temen ser la cara de la derrota en octubre. Otros confían en que podrán apoyar con resultados a los candidatos del saencismo, que buscará que no haya polarización entre K y libertarios. Se vienen meses muy complejos en la política salteña.