¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
2 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía

Lanzaron un Registro de Evaluadores. La iniciativa busca garantizar transparencia. Evaluarán salud mental, manejo del estrés y resiliencia.
Lunes, 01 de septiembre de 2025 01:40
Efectivos e la Policía, durante un recorrido por el centro de la ciudad.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta implementa por primera vez el Registro de Evaluadores para el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Con la iniciativa, buscan garantizar transparencia y profesionalismo en la selección de personal, evaluar de manera específica la salud mental, el manejo del estrés, la resiliencia y otras competencias esenciales para quienes aspiran a desempeñarse en las fuerzas de seguridad.

Se trata de un proyecto conjunto del Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Coordinación de Bienestar Policial y Penitenciario, y el Colegio Profesional de Psicólogos de Salta.

Evaluadores capacitados

"Esto se inicia con un convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el colegio de Psicólogos. En esta primera etapa, el objetivo es evaluar a quienes quieran ingresar a la Policía y al Servicio Penitenciario; más adelante trabajaremos con el personal en funciones", explicó Gisela Pedersen, presidenta del Colegio Profesional de Psicólogos de Salta, en diálogo con Radio Salta.

Las jornadas de capacitación incluyen a especialistas de la provincia y a la doctora Marta Díaz de Dragotta, reconocida a nivel nacional en evaluaciones de fuerzas de seguridad. Pedersen subrayó que la iniciativa busca "cuidar a quienes nos cuidan y preparar a los profesionales para nuevos tipos de evaluaciones, porque los perfiles se van ajustando cada vez más".

Cómo funcionará el registro

El padrón estará compuesto por profesionales con formación específica y una trayectoria mínima de tres años en evaluaciones para fuerzas de seguridad. "Hemos implementado un sistema de streaming para incluir a colegas del interior, quienes podrán participar desde sus regiones", detalló Pedersen.

El registro permitirá determinar de manera objetiva si un aspirante es apto o no para ingresar a la fuerza. "Aquí es apto o no es apto, no hay término medio. Se evalúa de manera integral: intelectual, física y psicológica, además del contexto social del aspirante, con la colaboración de trabajadores sociales", explicó.

Más allá de los ingresantes

La iniciativa no solo alcanza a los aspirantes, sino también al personal en funciones, brindando respaldo profesional frente a situaciones de estrés y riesgo. Gracias al sistema de streaming, los profesionales del interior podrán participar desde sus regiones, asegurando cobertura y equidad en todo el territorio. Además, se contempla la inclusión de estudiantes del último año de la carrera de Psicología, quienes podrán iniciar su formación en evaluación de fuerzas de seguridad y sumarse al padrón una vez cumplan con la experiencia requerida.

El objetivo central es jerarquizar la evaluación de los aspirantes y garantizar transparencia y profesionalismo en todo el proceso. Se evalúa de manera integral la salud mental, la capacidad de manejo del estrés, la resiliencia y otros aspectos relevantes.

Los profesionales

El registro de evaluadores permitirá que los profesionales de las fuerzas puedan acudir a evaluadores especializados. La iniciativa, sistemática y dinámica, asegura que el padrón se amplíe año a año y que la formación continúe para adaptarse a nuevos desafíos y perfiles.

"Tenemos muchos profesionales capacitados y con especialidad en fuerzas; seguramente serán los primeros en ingresar al padrón por su vasta trayectoria. Así, quienes ingresen sabrán que pueden acudir a un profesional habilitado para la evaluación", refirió Gisela Pedersen, presidenta del Colegio Profesional de Psicólogos de Salta.

"Será sistemático: las capacitaciones continuarán año a año y los profesionales recién recibidos o en formación podrán prepararse para sumarse al padrón cuando cumplan los requisitos", finalizó la profesional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD