inicia sesión o regístrate.
La festividad religiosa más convocante del norte argentino volvió a ratificar a Salta como destino de fe y turismo. Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes, durante el fin de semana largo llegaron a la provincia más de 20 mil visitantes, lo que significó un impacto económico estimado en $6.723.416.884 para los diferentes rubros de la actividad. La ocupación hotelera promedio fue del 71%, con un pico del 73,9% en la ciudad de Salta, que recibió a 12.101 turistas.
El movimiento se extendió a diferentes municipios, donde la llegada de visitantes se combinó con el turismo interno. Entre los destinos con mayor nivel de ocupación se destacaron Rosario de la Frontera (69,4%), Coronel Moldes (61,1%), Chicoana (51,7%), Cafayate (43,5%) y La Caldera (43,1%).
La ministra de Turismo, Manuela Arancibia, subrayó que "el Milagro es una manifestación de fe que emociona y moviliza, y al mismo tiempo genera un enorme movimiento turístico y económico para la provincia. Estos números reflejan cómo la cultura y la espiritualidad se transforman también en oportunidades de desarrollo para nuestra gente". En paralelo, miles de fieles colmaron la Capital durante los días centrales de la festividad.
Actividades en la ciudad
Además de los actos centrales en honor al Señor y a la Virgen del Milagro, durante el fin de semana se desarrollaron propuestas culturales y recreativas para salteños y visitantes. Entre ellas se destacó la Feria del Milagro en el Parque San Martín, donde artesanos, productores y emprendedores locales ofrecieron gastronomía, artesanías y espectáculos. También se realizó la Ceremonia de las Velas en la Rotonda del Peregrino, un emotivo encuentro en el que miles de personas encendieron su luz como símbolo de esperanza y devoción, acompañando a quienes recorren los Caminos del Milagro.
Operativo de seguridad
El Ministerio de Seguridad informó que el megaoperativo diseñado para la procesión se desarrolló con normalidad y sin hechos de consideración. El dispositivo concluyó el lunes por la noche con la tercera fase del plan "Milagro 2025", que comenzó en julio y se ejecutó en distintas etapas. Tras la fiesta religiosa, desde la Policía de Salta, estimaron que "alrededor de 450 mil personas participaron de la procesión y del tradicional Pacto de Fidelidad".
Para la jornada central, 5.600 efectivos de distintas áreas de la Policía de Salta se desplegaron en 26 sectores del circuito procesional. Desde el Centro de Videovigilancia se monitoreó en tiempo real con 60 cámaras el desplazamiento de los fieles y las imágenes sagradas. Se registraron ocho reportes de niños extraviados, todos localizados y restituidos a sus familias, además de asistencias a personas descompensadas.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, supervisó el operativo junto al secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el jefe de Policía, Diego Bustos, el subjefe Walter Toledo y el subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming.
En la Jefatura se realizó un balance positivo del servicio, que se extendió desde el 19 de julio, con la entronización de las imágenes, hasta la procesión del 15 de septiembre. Durante ese período se brindó acompañamiento y asistencia a más de 170 mil peregrinos que caminaron hacia la Catedral Basílica.
El operativo incluyó patrullajes especiales durante la novena, la instalación de un Centro de Monitoreo del Peregrino con 170 cámaras y la utilización de la aplicación digital Soy Peregrino para geolocalizar los desplazamientos. Además, la Subsecretaría de Defensa Civil instaló cinco nodos de asistencia integral con la cooperación de profesionales de la salud, que atendieron a miles de personas.