¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
24 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Media sanción para optimizar el 911 con geolocalización e imágenes en emergencias

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de declaración que pide al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, mejorar y extender al interior el sistema de geolocalización y recepción de imágenes en las llamadas al 911.
Martes, 23 de septiembre de 2025 19:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de declaración que pide al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, mejorar y extender al interior el sistema de geolocalización y recepción de imágenes en las llamadas al Sistema de Emergencias 911. La propuesta fue presentada por legisladores de Salta Independiente, encabezados por Bernardo Biella, Cristina Frísoli, Patricia Hucena, Matías Monteagudo, Gladys Paredes y Jorge Restom.

En la sesión, Cristina Frísoli sostuvo que la herramienta permitirá reducir tiempos de respuesta y derivar con mayor precisión las emergencias: “Si alguien sufre la picadura de un escorpión o un anfibio, el operador podrá recibir una foto y derivar al hospital que cuente con el suero específico”, explicó.

El diputado Juan José Esteban destacó la importancia de la geolocalización en las emergencias: “No es un tema menor, cada minuto cuenta. El 911 en la capital ya mostró buenos resultados desde 2021, pero es fundamental que llegue al interior de la provincia”, afirmó.

José Gauffin, en tanto, subrayó que el 911 funciona en dos dimensiones —seguridad y emergencias—, pero advirtió sobre retrocesos por falta de inversión en equipos con GPS: “Hoy la información sensible del sistema está en manos de un privado, y eso es grave. Se necesita una ley del 911 para garantizar continuidad presupuestaria y extenderlo al interior”, señaló.

Desde otra mirada, Guillermo Durand Cornejo cuestionó que el sistema de imágenes pueda entorpecer la atención inmediata: “El ciudadano desesperado quiere que lo atiendan rápido. No veo que un operador interprete fotografías, y eso puede demorar la asistencia”, advirtió.

En defensa del proyecto, Bernardo Biella respondió que la fotografía de animales ponzoñosos es una herramienta validada internacionalmente: “El suero se debe aplicar entre cuatro y seis horas después de la picadura, y no todos los centros cuentan con todos los antídotos. Con la foto se agiliza la derivación adecuada”, explicó.

Finalmente, Jorge Restom planteó que el proyecto busca avanzar en la integración de programas pendientes y en la mejora de la conectividad: “En muchos tramos de rutas, como la 5 hacia el Parque Nacional El Rey, no hay señal. Necesitamos un sistema interconectado que abarque a todos los salteños”, afirmó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD