¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
29 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sin agua: la escuela Urquiza necesita obras urgentes

Los padres manifestaron indignación y temor por la falta de higiene en los baños. Aguas del Norte dice que el servicio es normal y que las fallas son internas.
Lunes, 29 de septiembre de 2025 00:20
Son más de 800 alumnos de primaria y nivel inicial que concurren a esta escuela.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuando comienzan los meses más calurosos se hacen muy notables los problemas con el servicio de agua en general y, al parecer, es lo que está ocurriendo en la Escuela Justo José de Urquiza, ubicada en el centro de la ciudad de Salta. Los padres de los alumnos manifestaron su indignación por el estado deplorable de los baños de la escuela, que además se quedan habitualmente sin agua y colapsan, con el consiguiente riesgo de enfermedades para 800 chicos que concurren a la primaria y al nivel inicial en dos turnos. Advirtieron que la situación se repite desde hace años, y se quejaron por la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades del Ministerio de Educación, y de Aguas del Norte.

Ante el reclamo, desde Aguas del Norte no tardaron en salir a aclarar que no hay obras en la zona que afecten el servicio de la escuela Urquiza, y que tanto la presión como la continuidad del servicio son permanentes en esa área. Detallaron además que en 2023 le entregaron a las autoridades de la escuela un listado de obras que se debían realizar para normalizar los problemas con sus instalaciones internas y que ninguna se llevó a cabo todavía. Estas obras contemplan reemplazo de las conexiones existentes por otras de mayor diámetro, reemplazo de cañerías de ingreso, aumento del volumen de reservas, entre otras.

La empresa anticipó que "la situación urgente que complica hoy a la escuela es que desde hace varios días tienen roto el automático de la bomba que alimenta el tanque elevado y que en la escuela lo hacen funcionar en modo manual por lo que frecuentemente olvidan encenderlo o se quedan sin reserva de agua cuando no hay nadie en el edificio y, cuando lo activan nuevamente, necesitan de más de 20 horas para recuperar las reservas y normalizar la situación interna en la escuela por el enorme volumen de agua que se consume y las insuficientes instalaciones internas para lograr una recuperación más eficiente".

Si bien se supo que la nueva directora de la escuela, que asumió hace pocos meses, estaría realizando gestiones ante el Ministerio de Educación y de Obras Públicas, los padres consideran que las respuestas no llegan. "Necesitamos una acción concreta. No estamos pidiendo nada extraordinario, solo que nuestros hijos tengan un baño limpio, agua para higienizarse y refrescarse, lo básico", insistieron.

En diálogo con El Tribuno, Claudia, madre de dos alumnos, describió el malestar generalizado: "Este problema viene de años anteriores. Siempre hubo quejas de parte de los padres tratando de buscar una solución. En invierno los chicos lo sobrellevan, pero ahora con el calor es insostenible: no hay agua para tomar, no pueden lavarse las manos, ni entrar a los baños. Los sanitarios están en condiciones horribles".

"Es un riesgo de enfermedades e infecciones para los niños. Los ordenanzas no pueden limpiar porque directamente no hay agua. Antes estos problemas aparecían al final de las clases, cerca del verano. Ahora empiezan en primavera y se extienden hasta entrado el otoño", explicó Roberto, otro padre.

El establecimiento, con más de 80 años de antigüedad, arrastra problemas estructurales en sus instalaciones sanitarias. Según explicaron los padres, personal de Aguas del Norte habría constatado que la presión y el suministro externo son normales, pero que las deficiencias se originan en los viejos caños y desagües internos del edificio. Por eso ya redactaron una nota formal para elevar a las autoridades competentes, con el fin de que se atienda de manera urgente el reclamo.

Solicitan además que las autoridades de la escuela les comuniquen a los padres cuando no hay agua, de modo que no se exponga a los niños a la falta de higiene.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD