inicia sesión o regístrate.
En el marco del Operativo Milagro 2025, la Policía de Salta presentó oficialmente la aplicación “Soy Peregrino”, un sistema digital que busca acompañar a los fieles que llegan a la capital provincial desde distintos puntos de la provincia, el país e incluso del extranjero.
Durante la conferencia de prensa, el subjefe de Policía, licenciado Walter Toledo, junto al director general de Seguridad, comisario general Ríos, remarcaron que la aplicación es gratuita, no demanda consumo extra de batería y puede descargarse desde la página oficial y las redes de la institución. “Nos permite desde el Centro de Monitoreo del Peregrino saber en tiempo real dónde está cada caminante y acudir rápidamente en caso de emergencia”, señaló Toledo.
El sistema ya tuvo su primera prueba de utilidad cuando alertó sobre la descompensación de un ciclista tucumano en Cafayate, que pudo ser asistido por personal de emergencia gracias a la información transmitida por la app. Actualmente, diez peregrinos la solicitaron, de los cuales ocho ya están siendo monitoreados de manera continua.
Cobertura integral
La nueva herramienta se complementa con los nodos sanitarios y de asistencia ubicados en las rutas principales de acceso a Salta. Allí trabajan en conjunto la Policía, Defensa Civil, SAMEC, equipos médicos y voluntarios, quienes realizan controles de presión arterial, curaciones en los pies y acompañamiento preventivo a quienes realizan extensas caminatas.
La fuerza recordó además que, como ocurre cada año, la masiva llegada de visitantes puede atraer a oportunistas y delincuentes. Por eso, la aplicación también cumple un rol preventivo, ya que permite reforzar la vigilancia en los trayectos más transitados y dar aviso ante cualquier situación de riesgo.
Un operativo sin precedentes
El Operativo Milagro 2025 se desarrolla en tres etapas: la primera comenzó en julio con la preparación logística, la segunda está en marcha con el inicio de las peregrinaciones, y la tercera se intensificará a partir del 6 de septiembre con la novena y culminará el 15 con la procesión central.
Para estas instancias, se afectarán más de 10.600 efectivos policiales, distribuidos en distintos puntos estratégicos de la ciudad y la provincia. Solo en la etapa de llegada y procesión, serán 5.100 los uniformados destinados al resguardo de los fieles.
El dispositivo no solo incluye patrullajes a pie y móviles, sino también un sistema de videovigilancia virtual, controles en rutas y hoteles, y el trabajo coordinado con organismos municipales, eclesiásticos y sanitarios. “Queremos que ningún punto quede desprotegido. La seguridad del peregrino es una prioridad”, remarcaron las autoridades.
Fe y compromiso
En paralelo al esfuerzo institucional, el operativo también refleja el compromiso personal de los efectivos. Muchos de ellos se suman de manera voluntaria para acompañar a los fieles más alejados, incluso caminando junto a peregrinos que parten desde parajes como Los Toldos o Santa Victoria Oeste. “No lo viven como un recargo, sino como un acto de fe y devoción a los patronos del Milagro”, destacaron desde la fuerza.
El año pasado, Salta recibió más de 365.000 peregrinos, con fuerte presencia de delegaciones de Catamarca, Jujuy y el norte argentino. Para este año, las autoridades esperan una cifra similar o aún mayor, con la novedad de peregrinos internacionales que iniciaron la marcha en Perú y ya se encuentran atravesando Bolivia rumbo a la frontera con Argentina. También se suman caminantes de Concordia, Entre Ríos, y un fiel que partió desde el sur del país.
Con la aplicación “Soy Peregrino” como aliado tecnológico y un despliegue humano récord, la Policía busca garantizar que la llegada a la Catedral Basílica sea un camino de fe, seguridad y acompañamiento para cada devoto.