¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
30 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fuerte advertencia de Sáenz a Nación: "No voy a descansar hasta que cada obra comprometida comience"

El gobernador reunió a más de 200 representantes de la sociedad civil, empresarios y trabajadores en la firma del Pacto Todos por Salta, en el que reclama la inclusión de obras claves en el Presupuesto Nacional 2026.
Martes, 30 de septiembre de 2025 15:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la firma del Pacto Todos por Salta, un acuerdo no partidario que reunió a más de 200 referentes de la sociedad civil, empresariado, trabajadores y representantes institucionales. El objetivo central: exigir al Gobierno nacional que cumpla con las obras comprometidas para la provincia y que estas sean incluidas en el Presupuesto Nacional 2026.

Durante su discurso, Sáenz lanzó un mensaje directo a la Nación: “No voy a descansar hasta que cada una de las obras comprometidas comience. Si es necesario, voy a acampar en la Casa Rosada”.

Reclamo por obras estratégicas

El mandatario subrayó que muchas de las obras ya están licitadas o en ejecución, pero corren riesgo de paralizarse por falta de financiamiento nacional. Entre las prioridades mencionó la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales 51, 40, 50 y 9/34, a las que calificó de “completamente destruidas”.

También incluyó en el reclamo la consolidación del Corredor Bioceánico, la ampliación de tendidos férreos y viales, y la incorporación de los compromisos asumidos en el marco del Pacto de Güemes.

Llamado a la unidad política y social

Sáenz pidió a los legisladores nacionales de todos los espacios políticos que acompañen el reclamo en el Congreso. “Este no es un acto político ni partidario, es para defender a Salta. Las obras no son para un gobierno, son para el futuro de la provincia”, expresó.

En la misma línea, sostuvo que “las políticas a corto plazo son parches que no resuelven los problemas históricos del norte argentino”, y llamó a trabajar con unidad: “Ojalá esta pelea nos encuentre más unidos que nunca, porque de esto dependerá el futuro de nuestros hijos y de nuestra provincia”.

Reforma federal y coparticipación

El documento firmado también plantea la necesidad de avanzar en una nueva Ley de Coparticipación Federal, más justa y equitativa, así como en un esquema de compensaciones igualitarias para el transporte de pasajeros, eliminando la actual disparidad con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Amplia convocatoria

Del encuentro participaron el vicegobernador Antonio Marocco; el intendente de Salta, Emiliano Durand; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile; además de ministros, legisladores, empresarios, universidades y asociaciones civiles.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD