Sacca dijo que recibió una comuna endeudada y con un parque automotor obsoleto. Pero aseguró que su pueblo está de pie y unido para salir adelante y recuperarse de las graves secuelas del sismo de 5.9 grados en la escala de Richter registrado en octubre pasado, un mes y días antes de que asumiera su primer mandato.
En una entrevista exclusiva con El Tribuno detalló uno por uno los trabajos de reconstrucción encarados tras el terremoto y otras obras previstas con anterioridad.
A seis meses del temblor, ¿cómo se encuentra el pueblo?
Nuestra localidad se está recuperando lentamente. No hemos parado de trabajar ni un minuto. La situación que vivimos fue muy difícil porque alrededor del 80% de las viviendas fueron afectadas en menor o mayor medida. Aún hoy se siguen acercando vecinos a mi oficina a plantear algún problema edilicio. Tratamos de ayudar y contenerlos a todos, en la medida de nuestras posibilidades. Mi objetivo es que hasta julio de este año no queden edificios apuntalados. Nuestro pueblo se está poniendo nuevamente de pie con el esfuerzo de todos.
Con apoyo del Gobierno provincial se otorgaron créditos de entre 40 y 100 mil pesos a los comerciantes, con seis meses de gracia, de acuerdo al relevamiento que se hizo de los afectados. Por otra parte, se entregaron 20 subsidios municipales de entre 15 y 150 mil pesos a vecinos e instituciones como la Asociación de Jubilados, la Cooperativa Apícola Flor de Garabato, a la Fundación Yatasto y a otros damnificados de la zona rural, entre ellos, a los que viven en los baños termales Aguas Calientes.
Los trabajos continúan. Ya hay seis casas que están casi terminadas y para ser entregadas, otras 15 tienen un avance del 60% y otras cuatro se están iniciando. Estas son las 25 familias relevadas que quedaron en una situación de emergencia porque el temblor destruyó sus propiedades. En otras 20 casas está trabajando Obras Públicas, realizando refacciones y mejoras estructurales.
Y nosotros entregamos a 80 familias ladrillos, hierro, cemento y cal. Se trata de casos leves, en los que los vecinos necesitaban solucionar problemas en sus casas y se hicieron cargo de la mano de obra con la asistencia técnica de la Municipalidad. Todavía nos quedan algunos casos puntuales que tenemos que resolver en los próximos días.
Como decía, no hemos parado ni un minuto porque estamos convencidos que El Galpón va a superar esta situación. Por ejemplo, esta semana hemos iniciado la refacción del edificio donde funcionaba el mercado municipal, que también fue afectado por el temblor. Es un inmueble antiguo que estaba abandonado, pero ahí van a funcionar el Concejo Deliberante y otras oficinas de la Municipalidad.
Lo que estaba pendiente
También estamos trabajando en la terminación de 30 viviendas que se habían iniciado hace tres años y estaban paradas. Se van a entregar este mes a los adjudicatarios. Por otra parte, la nueva escuela Magdalena Gemes de Tejada se va a entregar en los próximos días. La obra está casi lista, van a quedar solo algunos detalles, pero los chicos ya van a poder recibir clases en ese nuevo edificio.
Además, estamos finalizando la construcción de otras 10 casas en el barrio Aborigen y hemos construido treinta baños para familias de escasos recursos de El Galpón y El Tunal y vamos a seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos.
El Galpón tiene otros problemas desde hace tiempo, los líquidos cloacales sin tratamiento y la basura, que afectan al río Juramento y al medio ambiente. ¿Cómo se van a solucionar esos graves inconvenientes, algunos de los cuales incluso llegaron a la Justicia?
Pasó que cuando estábamos en campaña y jamás nos imaginábamos que nuestro pueblo podría sufrir un temblor como el de octubre, esos dos temas eran mis prioridades. Me preocupan estos temas ambientales y nos urge solucionarlos. Por eso están ya avanzadas las gestiones para que podamos contar con un terreno para tratar los residuos sólidos urbanos y con financiamiento provincial. Con respecto a la planta depuradora, el proyecto está listo. La documentación se encuentra en Financiamiento de la Provincia y se están buscando los recursos. Pero vamos a llevar el proyecto a Buenos Aires para que sea incluido en el Plan Belgrano y la obra se haga lo más pronto posible.