¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

26°
26 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Corte Interamericana realizará desde mañana audiencias por los exlotes 55 y 14

El procedimiento arranca mañana y se extenderá hasta el viernes. Es por el reclamo de comunidades originarias por tierras en el departamento de Rivadavia.
Miércoles, 13 de marzo de 2019 00:00

En San José de Costa Rica, mañana y el viernes se realizará la audiencia pública por los exlotes 55 y 14, ubicados en el departamento Rivadavia, una disputa que lleva más de 30 años.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En San José de Costa Rica, mañana y el viernes se realizará la audiencia pública por los exlotes 55 y 14, ubicados en el departamento Rivadavia, una disputa que lleva más de 30 años.

El procedimiento estará a cargo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la causa por el reclamo de las comunidades originarias, agrupadas en la Asociación Lhaka Honhat, contra el Estado argentino, por la titularidades de las tierras.

El caso llegó al organismo judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en febrero del año pasado. Antes fue analizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que consideró que el Estado incurrió en una violación al derecho a la propiedad.

Las comunidades de los exlotes 55 y 14 reclaman un título único de propiedad sobre unas 400 mil hectáreas y que familias criollas sean reubicadas en otras 243 mil hectáreas. Cuentan con el apoyo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

El año pasado, luego de conocerse que el caso quedó en manos de la CIDH, las comunidades originarias denunciaron que el Gobierno provincial frenó las demarcaciones en Santa Victoria Este. Este punto fue negado por los funcionarios provinciales.

Por internet

La audiencia pública se podrá seguir a través del portal web de la Corte Interamericana www.corteidh.or.cr. Está prevista que mañana arranque al mediodía (hora argentina) y el viernes, a las 11.30.

En la lista de oradores de la audiencia pública aparecen partes de la causa, peritos y testigos. Estará Francisco Pérez, coordinador de la Asociación Lhaka Honhat y Rogelio Segundo, cacique de la comunidad de la Curvita, quienes reclamarán por los derechos territoriales de los indígenas, las consecuencias de la supuesta presencia de animales que pertenecerían a familias criollas en ese territorio y los efectos de la tala ilegal.

Más voces

Propuesta por el Estado argentino, hablará Catalina Buliubasich, antropóloga, docente e investigadora, y propuesta por la Comisión, disertará Nancy Adriana Yáñez, licenciada en ciencias jurídicas y sociales, máster en derecho internacional y doctora en derecho, quien declarará sobre estándares internacionales en materia de propiedad, derecho a la participación y acceso a la información de los pueblos indígenas.

El Gobierno sumó a Francisco Gómez, quien declarará sobre la supuesta demarcación del territorio ubicado en los exlotes fiscales 55 y 14 y el eventual impacto que tales procesos tuvieron en sus vidas y las de sus familias y comunidades. Con esa misma postura hablará Humberto Chené, Fortunato Constantino, Ascencio Pérez y Víctor González.

De ese modo, el conflicto de tierras más grande de la Argentina, en el que se disputan 643.000 hectáreas de Santa Victoria Este entre comunidades originarias y familias criollas, entra en el tramo final.

En el último documento, la CIDH remarcó la violación del derecho a la propiedad de las víctimas por no haberles provisto acceso efectivo al título de propiedad sobre su territorio ancestral. La solicitud inicial de titulación se hizo en 1991.

Repaso por el conflicto 

Lhaka Honhat en 1998 inició una demanda contra el Estado argentino. En 2007 se alcanzó un acuerdo. Unas 400 mil hectáreas para las comunidades originarias y 243.000 para las familias criollas. En 2014, Urtubey transfirió la totalidad de esas hectáreas en carácter de propiedad comunitaria para las 71 comunidades aborígenes y las 243.000 hectáreas restantes, en condominio, a 463 familias criollas.

.

 

PUBLICIDAD