¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

26°
26 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“El sistema de Salud debe capacitarse en la interculturalidad y escuchar a los referentes”

Miércoles, 29 de enero de 2020 01:53

Seila Pérez es educadora sanitaria de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Actualmente es estudiante de la Licenciatura en Educación para la Salud en la Universidad Nacional de Jujuy; está elaborando su tesis. Su campo de trabajo está en las comunidades indígenas de la ruta nacional 86, desde Tartagal hasta el kilometro 6. Trabaja en la zona desde hace más de siete años, acompaña a las comunidades en los reclamos de territorio y se desempeña como miembro investigadora del Centro de Investigaciones Socio- Educativas (Cisen) de la UNSa. Ella es guaraní y feminista con formación en interculturalidad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Seila Pérez es educadora sanitaria de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Actualmente es estudiante de la Licenciatura en Educación para la Salud en la Universidad Nacional de Jujuy; está elaborando su tesis. Su campo de trabajo está en las comunidades indígenas de la ruta nacional 86, desde Tartagal hasta el kilometro 6. Trabaja en la zona desde hace más de siete años, acompaña a las comunidades en los reclamos de territorio y se desempeña como miembro investigadora del Centro de Investigaciones Socio- Educativas (Cisen) de la UNSa. Ella es guaraní y feminista con formación en interculturalidad.

¿Cuál considera que es el punto central de la problemática alimenticia en las comunidades originarias del norte?
Debemos entender que el agua es la base de toda alimentación. Si yo no tengo agua segura para el consumo es difícil que los niños no tengan vómitos, diarrea y fiebre. 

¿Cuáles son los factores que usted ve que funcionan como variables en toda la problemática?
Son diferentes los factores. Se está tratando sobre la enfermedad. Están trabajando sobre el evento (así decimos en Salud) que es la desnutrición y no se analiza la multicausalidad, los factores que generaron todo esto. Hay factores estructurales que son los desmontes: las comunidades ya no tienen sus recursos que son sus fuentes de vida. Fueron desplazados de sus territorios para vivir en espacios reducidos y ahí es cuando se ven vulnerables. Antes recogían los frutos, cazaban y pescaban. Aún así, en determinados momentos se van al río Pilcomayo, o salen a recolectar para los tiempos de algarroba, del chañar y del mistol. Entonces cuando llegan las conservas no las comen; eso lo dijeron en el encuentro de mujeres que se realizó hace poco. Porque históricamente esas conservas han sido utilizada para envenenar a las comunidades y aún les tienen desconfianza. Acá lo que falta, más allá del monte y la falta de derechos como el agua, es la falta de acceso a la salud. Hay una falta de profesionales que tengan una formación sanitaria con perspectiva en interculturalidad. No se tienen en cuenta los saberes de las comunidades. El sistema de Salud debe capacitarse en interculturalidad y comenzar a escuchar más a los referentes. Pero no solo es Salud, debemos comenzar a formar desde todos los ministerios intervinientes en los territorios en interculturalidad. Las charlas y los talleres no sirven porque imponen. Llegan y dicen qué tienen que comer y doy un ejemplo: les dicen que coman yogur y las familias no pueden conservar la cadena de frío. Ese lácteo luego los enferma.

¿Cómo toman las diferentes comunidades originarias las acciones de los gobiernos para solucionar el tema desnutrición?
Los referentes de las comunidades no están conformes. No ven realmente un trabajo que se haga desde la consulta a las comunidades. Todos los programas estás diseñados a nivel central, nacional, provincial. Ellos piden la participación de los referentes de las comunidades para planificar estos programas que son una política pública alimentaria con enfoque intercultural. Es necesario que se tenga en cuenta la cultura de todos los pueblos porque son muchas las culturas. Se habla de siete etnias, pero son como 12 los pueblos wichi, guaraní, toba, chorote, chulupí, tapiete, chané, weenhayek, vitiche, lantawos, tahuichi y yofwis.

Hay algunas ideas de “incorporar  desarrollo” con ganado bovino y agricultura para solucionar el hambre de las comunidades ¿cómo ve esa salida?
Sí, se habla de desarrollo, pero desde qué lugar. El desarrollo tiene que ser trabajado de acuerdo a las comunidades, sus culturas, sus necesidades y sus saberes. Por ejemplo, si decimos desarrollo, ellos tienen su propio concepto cultural que sería el arte. Esto surgió con la necesidad porque no es que ellos nacieron artesanos sino que se fue dando para uso propio, para comercializar por la necesidad. Desarrollo es promover el desarrollo comunitario con las mujeres maestras dueñas del saber de la arcilla. Ellas son unas maestras preparando y elaborando vasijas, el tejido de la fibra del chaguar, las carpintería de los hombres. Es necesario el desarrollo comunitario con identidad. El ganado, las vacas, fueron traídas de España y se convirtieron en una plaga para algunas comunidades. Están hablando de un desarrollo occidental.

Entonces plantean otro modelo de “desarrollo”...
El desarrollo comunitario con identidad sería una buena política pública con un enfoque intercultural. Sería bueno un programa que facilite los recursos para las comunidades. Por ejemplo para las mujeres que no tienen el chaguar cerca y se tienen que ir a Santa Victoria para conseguir la materia prima. A ellas les hace falta el transporte. Además debemos declarar a esa planta patrimonio de las comunidades. A los varones que hacen carpintería debemos asegurarle el acceso a los montes para extraer sus materiales para los productos que hacen. Crear un centro de patrimonio cultural dentro de las comunidades donde las mujeres puedan enseñar, que ellas sean las maestras del arte. Que cada centro sea además de ser un lugar de enseñanza, de  exposición y de venta. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD