inicia sesión o regístrate.
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que en los últimos cuatro años el macrismo utilizó a la Justicia "para perseguir opositores" y consideró que la reforma judicial que impulsa buscará corregir algunas cuestiones para evitar que eso vuelva a suceder.
"Nunca se dio lo que pasó en los últimos cuatro años de utilizar a la Justicia para perseguir opositores", subrayó Fernández en declaraciones a radio La Patriada, y consideró que fue "de una gravedad increíble".
Tras señalar que la denominada doctrina Irurzun -aplicada en detenciones de ex funcionarios o personas con lazos con el poder- "es un disparate absoluto", el Presidente señaló: "Esos son antecedentes que van quedando y algún día me lo pueden aplicar a mí y eso queremos cambiar con la reforma judicial".
A su entender, "los argentinos necesitan un sistema digno" en el que la Justicia "funcione bien" y "no estén los juicios bajo sospecha".
"Tenemos que hacer de una vez por todas una Justicia que funcione bien. Lo que los argentinos necesitamos es un sistema judicial digno, que no estén los juicios bajo sospecha, que uno no vea de modo tan pueril cómo los fallos cambian siguiendo el viento político", enfatizó Fernández, aunque no dio precisiones sobre cuándo se enviaría el proyecto de reforma al Congreso.
"Lo que quiero es que haya juicios dignos, que juzguen de acuerdo al derecho y que no se vean sometidos a las presiones ni del poder político ni de los poderes fácticos, que muchas veces operan sobre la justicia mucho más que los poderes políticos", resaltó.
El Presidente, en tanto, afirmó que en el gobierno de Macri "hicieron todo lo necesario para que el Estado se debilite", por lo que "hay millones de argentinos que quedan al margen".
"El Estado se debilitó de un modo impresionante porque hicieron todo lo necesario para que el Estado se debilite. Evidentemente ellos creyeron, con una percepción ideológica, que el Estado es un problema. Ellos piensan que el mercado todo lo resuelve, y no es verdad. Eso ya no lo cree nadie, lo creen muy pocos o lo necesitan para mantener su negocio y sus privilegios", enfatizó Fernández.
Y completó: "El Estado se ha acotado mucho, se ha debilitado más, y en el mientras tanto hay millones de argentinos que quedan al margen".
Demonización
"Ahora quieren volver con esa retórica (de la demonización), con esa lógica, y no se dan cuenta de lo que pasó en el medio", subrayó el jefe de Estado en declaraciones a radio La Patriada.
Fernández expresó: "Lo que yo quiero es que tomemos la cosas con otra sensatez. El camino del odio no conduce a ningún lado, el odio nos paraliza, solo estás mirando para atrás, y estás mirando en el pasado el problema del presente".
"Yo creo en el disenso, en la diversidad de todo tipo, pero el disenso es posible si nos respetamos. No si nos toleramos; hay que respetar, no tolerar, porque tolerar supone taparse la nariz y tragar algo que no nos gusta", señaló el mandatario nacional.
Luego de varios días de tensión con la oposición, el Presidente dijo que espera que termine "este tiempo de odio".
"Yo me lo puse en la cabeza y no voy a parar" hasta cumplirlo, sostuvo el jefe de Estado, que dijo que busca "aprender del pasado".
Y agregó: "Yo juzgo el pasado más inmediato muy negativamente, tampoco me gusta hacer bandera porque tengo que seguir caminando".
Vicentin
En otro tramo de la entrevista, el presidente Alberto Fernández reconoció que "tuvo una percepción errada de lo que aparentaba ser una aspiración de recuperación de (la empresa cerealera) Vicentin", y aclaró que ante "la reacción que hubo", se quedó "esperando" que alguien le "traiga una solución".
"Seguimos esperando a que alguien diga cuál es la alternativa a lo que dijo Alberto Fernández, que evidentemente tuvo una percepción errada de lo que aparentaba ser una aspiración de recuperación de Vicentin", enfatizó Fernández.
En declaraciones a radio La Patriada, detalló: "Lo que uno quiere es salvar una empresa que es referencia en la exportación de cereales en Argentina y que no la desguacen judicialmente. Como vi la reacción que hubo, me quedé esperando que alguien me traiga una solución".