¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Caldera recurre a la Provincia por los sueldos

Caída de la coparticipación y la recaudación, y la economía en un cuello de botella.
Martes, 07 de julio de 2020 02:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se vio obligado a tomar medidas radicales como la desvinculación de diez empleados contratados y funcionarios, y a solicitar adelantos para el pago de los sueldos. 
Sumbay en sus primeros seis meses de gestión, además de la crisis económica tuvo que hacer frente a los desbordes de ríos y arroyos que ocurrieron en marzo y abril que demandaron inversiones para obras de defensa y encauzamiento.
Para graficar la situación, el jefe comunal indicó que en junio el municipio recibió $2.400.000 de coparticipación y tuvo que destinar $6.000.000 para el pago de sueldos que se completó con adelantos de coparticipación. Este mes, además de coparticipación cero, debe hacer frente al pago del bono de $2.000 que reclaman los gremios.
“Tuvimos que pedir anticipos tras anticipos para pagar los sueldos y cumplir con los aumentos paritarios y llegar al 20% de aumento. Este mes tenemos cero de coparticipación y vamos a tener que pedir otro adelanto para pagar los sueldos de junio”, afirmó Sumbay. 
El jefe comunal sostuvo que espera la reunión de los gremios con el Foro de Intendentes y el Gobierno provincial para evaluar cómo los municipios pagarán el 10% de aumento que debe concretarse en agosto, que también se acordó en paritarias. En la última semana, Sumbay tuvo que enfrentar medidas de fuerza de los gremios por la desvinculación de siete trabajadoras, cuyos contratos vencieron en abril. “Por la pandemia decidí sostenerlas hasta junio, pero los números cada vez son más ajustados. No son decisiones que me gusten tomar, pero no solamente no se renovaron los contratos que les hicieron en noviembre del año pasado cuando no correspondía, sino que tampoco le di continuidad a tres profesionales del gabinete”, sostuvo. 
“Si los gremios hubieran sido un poco más flexibles, seguramente la situación hoy sería un poco menos complicada”, dijo.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD