Saeta informó que mantendrá el servicio con las limitaciones establecidas en esta pandemia. Se descartó el pedido de la Municipalidad de suspender el transporte público de pasajeros por una semana. El servicio continuará limitado solo a los grupos de trabajadores exceptuados. Aquellos que deban hacer uso del servicio antes de las 6 podrán hacerlo presentando el correspondiente permiso de circulación en el que se certifique la función y el horario de trabajo.
El sistema de transporte de colectivos continuará funcionando de lunes a viernes de 5.30 a 22.30 y sábados, domingos y feriados de 5.30 a 22.
30 de agosto es la fecha en que termina la vigencia de la resolución del COE y del decreto nacional también. De ahí en más los gobiernos analizarán la continuidad.
El secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, sostuvo que “hoy en día ya está limitado el transporte público a los trabajadores esenciales solamente y es difícil suspenderlo al 100 por ciento”.
LE PUEDE INTERESAR
Ejemplificó que una enfermera que tiene que ir a trabajar a un centro de salud necesita el servicio, al igual que un policía que debe cumplir una guardia.
“Hay trabajadores que usan el colectivo y sería imposible suspenderlo al 100 por ciento”.
“Estos trabajadores usan el colectivo y sería imposible suspenderlo al 100 por ciento como se plantea. Sí vamos a seguir avanzando con el transporte público limitado exclusivamente a las actividades esenciales exceptuadas”, hizo hincapié.
Alcances
Posadas también explicó los alcances de la nueva resolución emitida por el Comité Operativo de Emergencia (COE) que limita la circulación en toda la provincia, entre la 0 y las 6, exceptuando de dicha restricción a los servicios esenciales de salud y seguridad. La misma rige desde la medianoche.
“En el marco del decreto nacional, podemos limitar la circulación de personas por zonas o por horarios. Hemos elegido una franja horaria entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana y pueden circular los que están exceptuados. Nosotros hacemos mención en la resolución del COE en términos generales, al servicio de salud y seguridad, pero también pueden circular los trabajadores de actividades y servicios declarados esenciales establecidos en el decreto nacional 677”, puntualizó el secretario de la Gobernación.
“Pueden circular de 0 a 6 los trabajadores esenciales, según el decreto nacional 677”.
“Por ejemplo, está exceptuado el personal de servicios de comunicación, los trabajadores de recolección de residuos, entonces ellos y todas las actividades enumeradas en el decreto nacional pueden circular entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana, pero con el permiso de circulación. Van a tener que acreditar, en esas horas, que están circulando porque son parte de una actividad exceptuada”, añadió.
Señaló que los trabajadores se tienen que manejar con los permisos que ya tienen o pueden generar uno en la página que ya estaba habilitada e imprimirlo.
“La página que emite los permisos es la misma. Estamos trabajando y evaluando para darle una fecha de vigencia a los permisos de una semana o 10 días para justamente mejorar en este aspecto el control sobre la emisión de esos permisos”, informó.
Controles
Con relación a los controles, Posadas indicó que se verificarán los horarios. “Se va a controlar que el permiso tenga que ver con el horario y la actividad que se está prestando”, recalcó.
Y mencionó: “Los empleados de comercio, por ejemplo, tienen un permiso con determinado horario laboral, que es distinto al abarcado entre las 12 de la noche a 6 de la mañana entonces se controlará todo eso”.
Además anticipó que el Ministerio de Seguridad definirá una estrategia para el cumplimiento efectivo de la medida y que informarán las próximas horas si será a través de retenes u otra estrategia en materia de seguridad.
La medida adoptada tiene vigencia hasta el domingo 30 de agosto, fecha hasta la que tiene vigencia el decreto nacional y también al resolución del COE. De allí en más se evaluará como se continúa.
Posadas llama a la responsabilidad social. “El gobernador siempre lo dice, ante mas restricciones, hay que fortalecer los controles, ante más libertades o autorizaciones, excepciones la clave para que eso funcione es la responsabilidad individual de cada una de las personas. Esta medida de limitar la movilidad entre 12 de la noche y 6 de la mañana a nosotros nos va a servir mucho para controlar la realización de las reuniones sociales clandestinas que se siguen haciendo lamentablemente en muchos casos”, finalizó.
Evitar reuniones
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, durante un acto oficial ayer, expresó que desea llevarle tranquilidad a los trabajadores esenciales, no solo de los servicios de salud y seguridad, sino a todos de que pueden circular como lo vienen haciendo.
“Sí necesitamos restringir la circulación de aquellas personas que con poca responsabilidad participan de reuniones que no deberían hacer. Estamos tomando una medida que lo que trata es de evitar que tengamos que regresar a fases anteriores, donde las personas no pueden realizar sus actividades, fundamentalmente porque necesitan trabajar para subsistir”, destacó.
Medida para taxis y remises
La AMT dispuso que propietarios de taxis y remises deberán colocar en sus vehículos una aislación física que separe al conductor de los pasajeros. Debe ser de material transparente. Puede consistir en paneles mamparas, protectores o barreras plásticas y no podrá afectar las condiciones de visibilidad. A partir del 15 de septiembre inclusive deberán estar instaladas. La medida es preventiva. Busca evitar la propagación de la COVID-19.
QUIÉNES PUEDEN SUBIR
Saeta informa a sus usuarios que el servicio de transporte de pasajeros continuará limitado solo a los grupos de trabajadores exceptuados.
Aquellos que deban hacer uso del servicio antes de las 6 podrán hacerlo presentando el correspondiente permiso de circulación en el que se certifique la función y el horario de trabajo.
El sistema de transporte de colectivos continuará prestándose en la misma franja horaria: de lunes a viernes de 5:30 a 22:30 y sábados, domingos y feriados de 5:30 a 22 hs.
No se suspenderá o modificará la prestación del servicio de transporte.
Solo podrán acceder al servicio los grupos exceptuados (trabajadores, jubilados y pensionados los días de cobro según cronograma de ANSES, usuarios con turnos médicos o bancarios comprobables).
No pueden subir menores.
Solo se podrá subir portando, junto a la tarjeta SAETA y el DNI, el permiso de circulación correspondiente.
No se pueden transportar pasajeros que se trasladen para hacer compras, realizar actividades recreativas o familiares.
Es obligatorio el uso del barbijo para acceder a las unidades.