¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
28 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La clave para el desarrollo

Miércoles, 01 de diciembre de 2021 02:11

Un reciente Informe elaborado por el Ielde, y difundido ampliamente, da cuenta de que Salta es la provincia con mayor cantidad de pobres del país y la más desigual en términos de distribución del ingreso; hay aproximadamente 800 mil salteños bajo la línea de pobreza.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un reciente Informe elaborado por el Ielde, y difundido ampliamente, da cuenta de que Salta es la provincia con mayor cantidad de pobres del país y la más desigual en términos de distribución del ingreso; hay aproximadamente 800 mil salteños bajo la línea de pobreza.

Esta problemática, que se profundiza con el correr del tiempo, debería ser encarada con una clara estrategia que ponga el foco en el capital humano como motor de crecimiento para superar esta situación en donde el rol de la educación debería ser la clave para poder lograr avances significativos.

La educación como acción remedial contra la pobreza no es una propuesta nueva; a través de la historia figuras relevantes destacaron su rol. El Papa Juan Pablo II, en su Carta Encíclica Sollicitudo Rei Socialis destaca la importancia del auténtico desarrollo humano y el papel de la educación, como "llave maestra" del futuro. Premios nobel de Economía, como Milton Friedman que también propone a una mejor educación para reducir las brechas entre los trabajadores o T. Schultz que enfatiza el rol de la educación como motor de movilidad social, entre otros.

Salta es una provincia con muchos recursos tangibles excepcionales tales como los minerales; agropecuarios; turísticos, etc., pero es el "intangible" el que hay que fortalecer para mejorar la productividad del anterior. En este siglo XXI el capital humano (entendido como el conjunto de conocimientos, habilidades y salud que la gente acumula a lo largo de su vida, permitiéndoles desarrollar su potencial como miembros productivos de la sociedad), reforzado por la educación es más importante que el capital físico y es el que puede hacer crecer la economía para superar el nivel de pobreza en la que se encuentra inmersa la provincia.

Fortaleciendo la educación se abriría una ventana de esperanza, ya que permitiría elevar el stock de habilidades y conocimientos individuales robusteciendo el capital humano personal.

De este modo, se facilitaría a los recursos humanos locales acceder al autoempleo, emprendedurismo o a un trabajo remunerado en mejores condiciones.

La persona con mayor capital humano es más productiva en el campo económico en que se desempeña y, como consecuencia, tiende a generar o percibir más ingreso monetario. Para reducir la cantidad de pobres hace falta crecimiento económico y, para lograrlo, el conocimiento humano se vuelve protagónico.

Salta, en la penumbra

Analizando los resultados del sistema educativo formal, en Salta también se encienden alarmas que hay que atender con políticas efectivas. Así tenemos que en el nivel primario la matrícula disminuyó en los últimos 10 años y sólo el 13,7% de los chicos tenía jornada extendida antes de la pandemia; muy por abajo de lo que establece la ley de financiamiento educativo y ley de educación nacional que instaura el piso del 30%; también está por debajo de la media nacional que estaba alrededor del 14,4%.

Solo 77 establecimientos ofrecen jornada extendida. El nivel secundario es más preocupante aún; de cada 10 alumnos que ingresan sólo se gradúan 4 en promedio y el nivel de deserción, más aún con la pandemia, es grave. Si hablamos de aprendizaje, las pruebas estandarizadas que se realizan a nivel nacional o internacional dan cuenta de los niveles de conocimiento mínimos bajos en las áreas evaluadas.

La evaluación Aprender 2019 para alumnos del secundario en Salta muestra que el desempeño en matemática es bajo: el 50,1% está por debajo del nivel básico en esta área y el 31,5% en el básico; sólo el 17,8% está en un nivel satisfactorio y el 0,6% avanzado. La diferencia se profundiza en el ámbito rural. Estos porcentajes han de analizarse tomando en cuenta que los alumnos matriculados en establecimientos de gestión estatal que reúne más del 80% de la matricula total.

Además, más del 50% de los alumnos no tiene computadora y registran inconvenientes al momento de conectarse virtualmente. También hay que tener en cuenta que los escasos conocimientos en el secundario perjudican a la enseñanza universitaria, si es que el joven deseara seguir estudiando.

Universidad del siglo XXI

En el contexto actual pospandemia, que afianzó los avances de la tecnología 4.0 e impulsó necesariamente a la sociedad en general a manejarse con un sinfín de recursos tecnológicos para hacer operaciones en los distintos ámbitos, tales como comerciales, financieros, bancarios, educativos, etc. llevando también a las empresas y organizaciones en general a digitalizarse para poder seguir operando y brindando sus servicios a la sociedad, trajo como consecuencia la necesidad de saberes nuevos que fortalezcan el capital humano y es acá donde la Universidad pasa a tener protagonismo para capacitar a los jóvenes, docentes y graduados en las nuevas habilidades y competencias que requiere el mundo científico y laboral ya que el valor del capital humano es muy superior al del capital físico en el contexto actual. Pero claro, también la Universidad enfrenta problemas, algunos de vieja data y otros no tanto, como la escasa graduación en carreras científicas y tecnológicas, que debilita el crecimiento económico, o el bajo porcentaje de alumnos que llevan sus carreras al día. En este sentido, y a modo de ejemplo, en las universidades de gestión estatal la tercera parte de los alumnos matriculados, en promedio, no rinde ninguna materia y sólo el 13% rinde 6 o más materias en el año; la realidad es otra en las Universidades de gestión privada ya que el porcentaje de alumnos que no rinden ninguna materia en el año baja; se sitúa alrededor del 22% y los que rinden 6 o más son la tercera parte del total de matriculados. La pandemia aceleró la entrada a una nueva era del aprendizaje.

La exigencia de transformación digital en las universidades requiere de nuevas pautas de trabajo basado en procesos e incorporación de nuevas tecnologías y de la disposición de las personas para adecuarse a las nuevas formas de trabajo.

La transformación digital ya está en la agenda de trabajo de importantes instituciones universitarias tanto estatales como privadas y están haciendo significativos avances que marcarán la agenda en los próximos tiempos. 
Por otra parte, el profesorado en general demostró ampliamente su capacidad de adaptación a las nuevas condiciones; adoptaron la virtualidad en su mayoría y la innovación metodológica para esta nueva realidad. 
Hoy prácticamente todas las instituciones de nivel superior cuentan con campus virtual y muchas de ellas ampliaran su oferta en esta modalidad. Uno de los principales desafíos en el corto plazo será mejorar la graduación e incorporar los beneficios que trajo la educación a distancia implementada durante la pandemia, para permitir el acceso e inclusión de más estudiantes asegurando de este modo la igualdad de oportunidades.

 Educación y desempleo 

En esta era del conocimiento caracterizada por un fuerte avance tecnológico el nivel educativo es la llave de acceso a un empleo mejor remunerado y más productivo, a otro nivel profesional o emprender con nuevos horizontes.
 La calidad educativa sigue siendo una variable crítica en el sistema para poder formar adecuadamente a los recursos humanos. 
Mientras tanto, vemos que entran en el escenario educativo formas flexibles de aprendizaje virtual para la formación de habilidades y competencias múltiples que vienen de la mano de nuevos actores, como las nuevas plataformas educativas con actualizados modelos de cursos, tales como google, coursera, digital house, etc. La variedad de propuestas que traen resultan atractivas para una formación a tono con lo que demanda el mercado laboral. En su conjunto conforman servicios educativos sustitutivos de las formaciones técnicas de nivel superior y plantean un desafío mayor al mundo universitario.
Estamos en un escenario ideal para que las innovaciones en el sistema educativo florezcan de la mano de la virtualidad contribuyendo a su eficacia, eficiencia y calidad a tono con los tiempos que corren.
.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD