inicia sesión o regístrate.
Se aproxima la época de vacaciones de verano y los salteños ya consultan precios, pero buscan las opciones más "gasoleras" o accesibles económicamente, mientras que desde el sector turístico hay buenas expectativas para lo que viene.
Entre los destinos más elegidos para vacacionar están Cafayate, Cachi y Coronel Moldes.
Coronel Moldes es un pintoresco poblado que se encuentra a 62 km, es decir a una hora y 10 minutos desde la ciudad de Salta. Es el lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones divertidas en el dique Cabra Corral y recorrer el pueblo visitando las antiguas casonas.
El costo del ómnibus de línea desde la capital salteña hacia el camping El Préstamo, que actualmente se encuentra en obras de remodelación, cuesta 160 pesos por persona, mientras que hasta el puente del dique sale 190 pesos.
Si se concurre en vehículo el costo estimado del combustible es de 2 mil pesos. Con relación al hospedaje, hay distintas opciones: una cabaña para una familia tipo puede costar 10 mil pesos por día, una habitación cuádruple 8 mil pesos y una habitación doble 7 mil pesos.
En la localidad hay un camping privado cuya tarifa es de 500 pesos por persona y 500 pesos por vehículo.
Con relación a la gastronomía, el plato más demandado a la hora de almuerzos y cena es el pejerrey con guarnición, que en establecimientos hoteleros y restaurantes ronda, en promedio, 1.500 pesos. De hecho se lleva a cabo un festival anual de este pescado. Los tamales, las empanadas, alfajores vallistos, los dulces y mermeladas caseras, los quesillos y la panadería casera son delicias que se encuentran en todos los patios de comidas.
El balneario municipal de Cafayate funciona de 10 a 18 hs. La entrada cuesta unos 400 pesos.También se puede visitar los médanos. Una botella de vino puede costar entre $1.200 y $15.000.
Si de actividades se trata, la pesca en catamaranes es una de las principales. Se inicia a las 18 y cuesta mil pesos por persona. En dos meses está prevista la inauguración de un parque acuático en la zona del camping El Préstamo. Los deportes extremos son otro de los principales atractivos y se realizan en el puente del dique Cabra Corral y alrededores.
La propuesta es amplia: hay desde deslizadores inflables, salto bungee, moto de agua, paseo por las islas, puenting, rappel y tirolesa. Los precios varían según la actividad y van desde los 1.880 hasta los 4.980 pesos. También hay packs que incluyen tres o cuatro actividades juntas y cuesta 9.680 pesos.
También se puede hacer avistaje de aves, la diversidad geológica, la flora y fauna. La producción de tabaco, higo, durazno y especias como ají, pimentón, comino y alfalfa es una de las actividades más importantes.
Otro de los destinos es Cachi, un pueblo auténtico con calles angostas de piedra y encanto natural, rodeado de picos nevados y cardones, a 162 km, es decir, a cuatro horas de la ciudad de Salta y a 2.210 msnm. Alrededor de la plaza existen bares típicos y veredas altas.
En el camping de la localidad la entrada cuesta 400 pesos por persona, por día. El armado de una carpa se cobra 150 pesos por única vez. Con relación al transporte, el pasaje en colectivo de la empresa Ale, desde la capital salteña hacia Cachi, tiene un valor de 1.600 pesos, mientras que ir en remís comunitario sale 1.900 pesos por persona. La propuesta hotelera es amplia: hay hostels desde 1.500 pesos por persona, hasta hoteles de 2, 3 y 4 estrellas, que pueden costar desde 3.500 pesos por una habitación doble hasta 36 mil pesos los más caros.
Un menú en un restaurante tiene un valor de 1.500 pesos. Los precios de las cartas van desde los 2 mil hasta los 3.500 pesos por comensal, según el lugar y el producto. Entre los platos más solicitados están el cabrito a la parrilla, las empanadas de quinoa, la cazuela de cabrito, el queso de cabra y los dulces artesanales de tuna, cayote y de leche de cabra. La bebida más demandada es el vino de altura típico.
Se pueden realizar visitas a bodegas con degustaciones, tours en el pueblo con visitas a cultivos de pimientos para pimentón, los miradores donde se contempla todo el valle, la iglesia en torno a la plaza central, el famoso Ovnipuerto y el Viejo Almacén de Cachi, donde se encuentran las especias típicas de la zona.
Cafayate se encuentra a 192 km de Salta y es reconocido por las formaciones de roca rojiza, como la "Garganta del Diablo", que se atraviesan para llegar a la localidad. Allí se puede conocer la Ruta del Vino con la visita a diferentes bodegas y degustación de los exquisitos vinos como el torrontés, la cepa característica de la zona.
Para quienes decidan ir en vehículo, necesitarán 15 litros de combustible, mientras que aquellos que opten por el colectivo, abonarán un pasaje de 1.400 pesos. Un remís comunitario, otra de las opciones, que sale desde la zona del Teleférico en la capital salteña hasta Cafayate, cuesta unos 1.800 pesos.
Un hostal para enero de 2023 podría costar entre 4.500 y 5 mil pesos por persona, con un desayuno sencillo incluido.
En un conocido hotel se ofrecen habitaciones estándar de 17.500 pesos. Las superiores rondan 20.500 pesos con desayuno buffet, pileta, parque y estacionamiento incluido.
Un menú en un comedor familiar puede costar 1.500 pesos por persona, mientras que en un restaurante ronda desde 2.500 a 3 mil pesos por persona. Entre las actividades que se pueden practicar están los paseos en bicicleta desde la plaza, visita a los ríos o el balneario municipal.