La población de la mayoría de los distritos suele aumentar de censo a censo. Salta se encuentra entre los conglomerados del país en expansión, pero además, es uno de los que más creció en los últimos años.
En el censo de 1960, por ejemplo, se observó que Salta presentaba una densidad poblacional dinámica. En el registro de hace más de 60 años, la capital provincial mostró un salto notorio por una intensa migración rural.
LE PUEDE INTERESAR
El último censo, en 2010, la ubicó entre los diez aglomerados urbanos más grandes del país. Fue, por lejos, la que más creció entre 1960 y 2010.
Durante estas cinco décadas, según registros del Indec, su población aumentó un 350%, casi el doble que la tasa promedio (180%) de los conglomerados de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza, San Juan y Tucumán.
Desde la Dirección de Estadística y Censos de la provincia calculan que los resultados del próximo censo representaría un crecimiento del 15% respecto al del 2010, que arrojó 1.214.441 habitantes en la provincia.
Para el próximo censo además, se tuvieron en cuenta los datos del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) que indican que hay más de 160 barrios y ubican a Salta entre las provincias con mayor cantidad de asentamientos.
Censistas
En Salta se convocará a los docentes para que trabajen como censitas, como suele hacerse. Si los maestros y maestras no llegan a cubrir la cantidad de personas que se necesitan para realizar el relevamiento puerta por puerta, se recurrirá a quienes se hayan inscripto para realizar esta tarea y hayan sido habilitados para hacerla.
A cada persona que trabaje en el censo se le abonarán $6 mil.
Este año el relevamiento debería ser más ágil ya que los ciudadanos tienen la posibilidad de contestar las preguntas de manera digital y entregarle un código con la información al censista cuando toque la puerta.
Responder las preguntas por internet también implica la posibilidad de interrumpir y retomar el proceso en otro momento.
El formulario digital estará disponible en la página www .censo.gob.ar y tendrá las mismas preguntas que se harán de manera presencial. Habrá líneas gratuitas de asistencia para responder dudas y consultas sobre cómo llenar el formulario.